domingo, 26 de octubre de 2008

Prensa Sensacionalista y Sectores Populares

Prensa Sensacionalista y Sectores Populares

Imperialismo cultural

Imperialismo cultural

Imperialismo Cultural

Por: Laura Orozco, Felipe Tello, Camilo Reyes y Tatiana Cardenas.

Imperialismo cultural

Se llama Imperialismo cultural a toda forma de imposición ideológica desarrollada a través de los medios de comunicación y otras formas de producción cultural a fin de establecer los valores de una sociedad dominante en una determinada sociedad periférica o dependiente.

Este nombre fue impuesto por una corriente crítica que tuvo un gran auge durante las décadas de 1960 y 1970 en Europa y América Latina. Fue la llamada "Teoría Crítica" o "Sociología Crítica-Ideológica" y nació de conceptos surgidos en la Escuela de Frankfurt. Esta corriente trataba de establecer una relación entre los esquemas de dominación económica globales, con el consumo de bienes culturales (principalmente productos de comunicación como programas de televisión, películas, obras literarias, etc. producidas en los países dominantes).

Esta corriente sostiene que los países ricos o altamente industrializados, no solo ejercían sus posiciones hegemónicas hacia las naciones en desarrollo en el plano económico, sino también en el cultural. El ejercicio de estas posiciones favorecía el consumo de productos culturales producidos en los países desarrollados, en los países en desarrollo, incluso por encima de las producciones locales.

Igualmente se sostiene que a través del consumo de estos productos se ejercen acciones de franco imperialismo cultural, en las que se trataba de exportar e imponer los valores y cultura de los países desarrollados, hacia los países receptores.

Imperialismo europeo

El imperialismo europeo está íntimamente relacionado con el de Estados Unidos. El imperialismo europeo se manifestó en la imposición de su cultura a sus antiguas colonias, siendo más profunda en el continente americano.
A los indígenas se les obligó adoptar la religión cristiana y el idioma de los conquistadores, teniendo igual suerte los negros secuestrados de África y llevados a América como esclavos.

Imperialismo norteamericano

En el caso de los Estados Unidos, el imperialismo cultural puede verse reflejado en lo impuesto por el cine de Hollywood, que intenta americanizar a las poblaciones de otros países por medio de fílmicas en donde prima la diversión al arte cinematográfico en sí. En dichas películas se muestran ideales de la cultura estadounidense, creando estereotipos en las culturas y forma de ser de las personas del resto de los países del mundo.

En otros medios de comunicación como la televisión o la música, la influencia estadounidense se expresa en que buena parte de los programas televisivos emitidos en el mundo son producidos en Estados Unidos. De igual forma, la música estadounidense en géneros como el rock y el pop es la más escuchada.

Herbert Shiller

Argumenta que en estados Unidos luego de la II Guerra mundial, surge un Nuevo imperio que reemplazará a los imperios coloniales sustentado en: fuerza económica y efectividad en comunicaciones. Igualmente dice que es un proceso dirigido por intereses comerciales, corporaciones transnacionales, caracterizado por estar basada en la electrónica ( en cuanto a la comunicación),teniendo un carácter estructurado hablando de interconexión de sistemas de comunicación con el poder.

También defiende que la globalización de la comunicación ha sido dirigida por los intereses comerciales de grandes corporaciones transnacionales con sede en los EEUU, con frecuencia actuando con intereses políticos y militares.

Sostiene que el sistema de radiodifusión es un sistema comercial dominado por las grandes redes creadas para obtener ingresos a través de la publicidad. Cuando los países desarrollados adoptan un sistema comercial de radiodifusión, también se implican en un proceso de transformación cultural y dependencia en la que los valores del consumismo predominan sobre las motivaciones tradicionales.

25 años después Schiller reconoce que su tesis no puede mantenerse en su forma original, aunque mantiene una visión demasiado uniforme de la cultura norteamericana. El imperialismo cultural americano se ha convertido en un predominio cultural de las corporaciones transnacionales.

Igualmente argumenta que en lugar de decir que el imperialismo norteamericano acaba con las culturas tradicionales, hay que observar que la globalización es sólo una serie de encuentros culturales a través de los cuales los valores, creencias y formas simbólicas de diferentes grupos se han impuesto unos a otros.

La asimilación de un programa no es una transmisión de sentido unidireccional sino un encuentro creativo entre ambos. Se ha demostrado que la recepción y apropiación de los productos mediáticos es un proceso social complejo en el que los individuos dan sentido activo a los mensajes, adoptando varias actitudes hacia ellos y utilizándolos de manera distinta en el transcurso de sus vidas cotidianas.

Podemos considerar pues, la cultura, desde un punto de vista estático, “como un conjunto de obras y actividades artísticas y estéticas”, presente en el imaginario de muchas personas y colectividades, como señalan J.M Barber y A.M. Ochoa Gautier.

Identidad cultural



También puede ser considerarla desde una perspectiva más abierta y dinámica, como una memoria colectiva que hace posible la comunicación entre los miembros de una colectividad históricamente ubicada y que crea entre ellos una comunidad de sentido.

Si atendemos a la primera definición de cultura, la globalización puede verse entonces como una amenaza, pues esta es un fenómeno de comunicación (y por tanto de intercambio) global desigual en el que el flujo de comunicaciones circula más en un sentido que en otro, concretamente desde el centro a la periferia, rompiendo sus connotaciones geoestructurales para instalarse dentro de cada sociedad, en forma de élites y minorías marginadas.

Ello supone que en base a la manera que hemos concebido de construir la cultura esa intensidad de comunicaciones en un sólo sentido, puede contaminar, mimetizar o hacer desaparecer la cultura receptora si ésta no establece medidas de protección contra el fenómeno.

Estas medidas proteccionistas son lo que se conoce como políticas Culturales, históricamente relacionadas con la intervención pública del Estado en el control político y económico “interesado” de las informaciones, ideas y expresiones. Pero existen otras dinámicas que movilizan a las culturas hacia la integración, aunque para entenderlas es necesario concebir la cultura y su construcción desde el punto de vista dinámico y adaptativo, viendo así el fenómeno de la globalización, no como una amenaza, sino como una posibilidad de romper con la exclusión, como una experiencia de interacción multidimensional.

Tomando así a la construcción cultural como una serie de factores de integración junto con los nuevos actores y formas de comunicación regional, municipal y comunitaria que ha traído la globalización, así como la puesta en escena de culturas autóctonas (como es el caso de las teleseries latinoamericanas) en las cadenas de TV globales).

Así pues, la multiculturalidad, no tiene que ver sólo con darle espacio a las culturas locales excluidas por el nacionalismo centralista y excluyente del centro hacia la periferia, y por las políticas neoliberales de las empresas del centro; tiene que ver también con comprender el modo en que relatos profundos de identidad y memoria se reciclan en el curso cambiante de las modalidades de comunicación.

Tomándose de ese modo, si las industrias comunicacionales son tomadas a cargo por unas políticas culturales capaces de asumir lo que los medios masivos tienen de, y hacen con, la cultura cotidiana de la gente, entonces la identidad cultural de los pueblos podrá seguir siendo narrada y construida en los nuevos relatos y géneros comunicativos.

sábado, 25 de octubre de 2008

Sociedad de la Información

por: VICTORIA ACERO, ALEJANDRA REALES y JESENIA RODRIGUEZ

El objetivo principal de M.Castell en el primer volumen de su libro “la era de la información es centrarse en la dimensión sociológica del cambio tecnológico: efectos sociales de las tecnologías de la información. Para ello, en este primer capítulo, nos muestra los principios y avances de las nuevas tecnologías, donde la información será la materia prima sobre la que actúan las tecnologías.

Define tecnología como “el uso del conocimiento científico para especificar modos de hacer cosas de manera reproducible”. Dentro del campo de la información destaca cuatro áreas:

• La microelectrónica
• La informática
• Las telecomunicaciones/televisión/radio y optoelectrónica
• Ingeniería genética

Las cuatro formarán el núcleo de tecnologías de la información, durante las últimas décadas del s.xx; creando un campo tecnológico donde la información se genera, almacena, recobra, y transmite.

Pone en relación esta revolución con la revolución industrial del siglo XVIII, ya que ambas se caracterizan por su capacidad de penetración en todos los dominios de la actividad humana, convirtiéndose en la base de dichas actividades que se orientarán hacia el progreso.

En este punto, considera que la innovación tecnológica no es un acontecimiento aislado, sino que, se produce por acumulación y depende de las condiciones específicas de cada sociedad. Como antecedentes, nos señala dos revoluciones tecnológicas, que allanaron el camino:

• I Revolución Industrial: con la máquina de vapor.
• II Revolución Industrial: con la aparición de la electricidad

Ambas, descubrieron en las redes sociales y económicas y fueron base para una revolución tecnológica de la información, que se caracteriza por una expansión de la mente humana.

Podemos marcar una secuencia histórica de la revolución de la tecnológica de la información: partiendo de los avances tecnológicos en el campo de la electrónica acontecidos en la II Guerra Mundial y posteriormente, aparece el primer ordenador programable y el transistor.

Tanto el transistor como el ordenador programable dan lugar al nacimiento de la microelectrónica, que será el núcleo de la revolución de la tecnología de la información del siglo xx (aunque en los 70 no se difundieron estas nuevas tecnologías).

La microelectrónica encuentra sus raíces con la invención del transistor (1947), que hizo posible procesar impulsos eléctricos más rápidamente en un modo binario a través de pequeños dispositivos de procesamiento: el chip. Su producción se aceleró con la invención del circuito integrado (1957); y con el microprocesador (1971), es el ordenador en un chip.

La capacidad de procesar información podía instalarse en todas partes: la microelectrónica se difundió a todas las máquinas.

Los ordenadores también fueron concebidos en la II Guerra Mundial, pero hasta 1946 no aparece el primer ordenador con fines generales (antes eran exclusivamente instrumentos militares). Pero fue con el microprocesador de 1971 cuando el tamaño de los ordenadores se reduce y comienza su comercialización exitosa, que irá creciendo exponencialmente desde el Apple I, pasando el P.C., o el software, hasta la posibilidad de añadir memoria y capacidad de procesamiento de datos centralizado con el ordenador interactivo en red.

Las telecomunicaciones se revolucionan gracias a la combinación de las tecnologías “nodo” (selectores de rutas electrónicos), y los “nuevos enlaces” (tecnologías de la transmisión). Sumado a los avances en optoelectrónica (fibras ópticas y transmisión por láser) que amplían la capacidad de transmisión. Junto con la aparición de la telefonía celular comercializada con gran éxito a finales de los 90, se establecen en nuestros días una variedad de tecnologías de transmisión de gran alcance que posibilitan una red de comunicación abierta a gran número de nuevos empleos y a un nuevo modo de vida.

La suma de las tecnologías electrónicas, anteriormente comentadas (la microelectrónica, los ordenadores y las telecomunicaciones), dentro del campo de la comunicación interactiva llevará a la creación de Internet, que hasta el momento se considera como el medio tecnológico más revolucionario de la era de la información.

El comienzo de Internet, se encuentra ligado a los fines de estrategia de uso militar, con la tecnología digital se consiguió crear una red capaz de comunicar nodos sin necesidad de apoyarse en centros de control, y su uso pasa a manos de universidades norteamericanas, esta sería la primer red a la que se llamó ARPANET, la creación de redes durante los 80 pasaron a llamarse Arpa-Internet. Diversas presiones comerciales, crearon redes corporativas privadas, que abrió el camino para la privatización de Internet, y desde aquí una acelerada carrera que llevó hasta la conexión de redes a gran escala y su difusión posible en cualquier lugar donde existieran redes telefónicas y ordenadores equipados con modems.

De esta revolución tecnológica podemos destacar como característica principal la aplicación de conocimiento en un círculo de retroalimentación acumulativa, donde el hombre se puede convertir en usuario y creador a un mismo tiempo. Esto nos índica la creación de un estrecho hilo conductor entre los procesos sociales de creación y manipulación de símbolos, lo que es la cultura que se genera en una sociedad; y la capacidad de producir y distribuir bienes y servicios, lo que serían las fuerzas productivas.

En este punto, la mente humana se va a convertir en una fuerza productiva directa y no en un elemento del sistema de producción. El papel social del hombre se reformula, ya no es solo, un elemento de la cadena de producción, sino que va a ser capaz de producir por él mismo, esto da un giro completo a la vida social conocida hasta ahora..

También hay que destacar que esta tecnología de la información no lleva de igual forma a todas las áreas del mundo, ya que su difusión es selectiva y por lo tanto crea desigualdad social, no solo en términos mundiales, sociedades donde existe un desfase de desarrollo no cuentan con la base tecnológica necesaria, ni con la infraestructura correspondiente para avanzar en esta revolución; sino que, también podemos hablar en términos más reducidos dentro de una misma sociedad desarrollada, donde la difusión de estas nuevas tecnologías es conocida, pero no al alcance de todos.

El uso de nuevas tecnologías da prestigio social, por lo que nos encontramos en un terreno peligroso, encaminado al consumo de las mismas, y donde es importante plantearnos si, es realmente la sociedad quién demanda estas tecnologías.

En un principio, no sería la sociedad en sí, ya que se encuentra habituada en sociedades desarrolladas a un estado de bienestar, donde sus necesidades son cubiertas, pero es el nuevo mercado tecnológico, el que hace aparecer nuevas demandas que realmente en un principio no surgen del hombre.

Un ejemplo muy claro es el de los teléfonos móviles: en un principio la gran mayoría de la población no necesitaba encontrarse localizado, ni comunicado en todo momento del día, sin embargo la difusión de móviles y su gran éxito de comercialización es algo totalmente factible, que en mi opinión nace de la imposición del mercado de la posibilidad de estar comunicados telefónicamente en cualquier momento, de ahí, diversas aplicaciones desde las laborales al ocio.

Lo que si, que es cierto, es que si hoy ya nos hemos acostumbrado a llevar un móvil en el bolsillo, hasta el punto que sin él, sentimos que nos falta algo, la dependencia de las siguientes generaciones que nacen no sólo en la era de los móviles, sino también de Internet, y de altas tecnologías; llevaran a la reformulación de la sociedad en una nueva, donde las redes de comunicación, como dice Castells, serán el tejido de nuestra vida.

Contexto social y cambio tecnológico

Manuel Castells, profesor de investigación de sociología en Barcelona, miembro de academias científicas como la europea, del alto comité de expertos de la sociedad de la información, profesor de la Escuela de Altos Estudios en ciencias sociales de París, en su libro “La era de la información – economía sociedad y cultura”, referente al capítulo 1 llamado: La revolución de la tecnología de la información, y bajo el subtitulo: El contexto social y las dinámicas del cambio tecnológico, se pregunta: “¿ por qué los descubrimientos sobre las nuevas tecnologías de la información se agruparon en los años setenta y en su mayor parte en los Estados Unidos?”, y ¿ se contesta: “ resultaría tentador relacionar de forma directa la formación de este paradigma tecnológico con las características de su contexto social.

En particular, si recordamos que a mediados de la década de los años setenta los Estados Unidos y el mundo occidental se vieron sacudidos por una importante crisis económica, estimulada ( pero no causada), por los choques petroleros de 1973-1974. Una crisis que impulsó la espectacular reestructuración del sistema capitalista a escala global, induciendo en realidad un nuevo modelo de acumulación en discontinuidad histórica con el capitalismo posterior a la segunda guerra mundial...”.

Esta respuesta referente a la crisis petrolera causada porque había mucha demanda y poca producción, además, por las guerras entre los países productores
de la década del setenta, en el siglo xx, es decir hace 38 años, que llevó las economías occidentales casi a la bancarrota, nos lleva a la conclusión de que la historia se repite en una economía globalizada originada por el sistema hipotecario de EE.UU., y los precios del crudo que mantienen altibajos o volatilidades que conmueven al mundo moderno.

Pero en lo que respecta al tema central que nos ocupa, según el escritor señala: “Si bien existe una coincidencia histórica entre el agrupamiento de nuevas tecnologías y la crisis económica de los años setenta, su sincronización es demasiado exacta, el “ajuste tecnológico” habría sido demasiado rápido, demasiado mecánico, cuando sabemos de las lecciones de la Revolución Industrial y otros procesos históricos de cambio tecnológico que las sendas económica, industrial y tecnológica, aunque se relacionan, se mueven con lentitud y adecuan su interacción de forma imperfecta”.

Esto es, que la crisis económica y financiera de la década del 73 al 80, atrasó notoriamente no solo el crecimiento de los países sino la tecnología que venía desarrollándose, hasta entonces, aceleradamente.

Castells, analiza las consecuencias nefastas de la crisis petrolera de entonces, pero a la vez deja entrever un hecho positivo, causado por la guerra fría: las dos potencias, Estados Unidos y la Unión de Repúblicas Soviéticas, en su orden democracia y comunismo, continuaron con mayor ímpetu la competencia político-científica, desarrollando la era espacial, armas atómicas, la tecnología informática, perfeccionamiento de elementos como microprocesadores, microordenadores, microcircuitos, transistores, etc. Como si se buscara recuperar el tiempo perdido de la década de los 70s.

El autor, con razón, sostiene que la acumulación de planes tecnológicos represados, dio pie a un afán nervioso de realizar todo aquellos diseñados para librar la batalla política que en definitiva sirvió a la humanidad para su superación y mejor bienestar.

Los diseños, construcción y perfeccionamiento tecnológico, corrió en ambas potencias por cuenta de los ejércitos de cada país, principalmente, con aportes de científicos especialmente adiestrados para producir la gran revolución en distintos campos científicos.

Las empresas comerciales especializadas aprovecharon las transformaciones logradas para respaldar su uso y expansión como señala Castells: “El movimiento impulsado por las empresas hacia la desregulación y liberalización en la década de 1980 fue concluyente para la reorganización y el crecimiento de las telecomunicaciones, de modo más notable tras el despojo de ATT. A su vez, la disponibilidad de nuevas redes de telecomunicaciones y sistemas de información puso los conocimientos para la integración global de los mercados financieros y la articulación segmentada de la producción y el comercio de todo el mundo”.

Poco a poco las tecnologías en los distintos campos científicos se actualizan, gracias a nuevas investigaciones que aprovechando los medios desarrollados permiten su perfeccionamiento.

Cada día trae su afán, y cada día la ciencia avanza. Nosotros permanecemos expectantes para utilizarla, conforme a las necesidades del ser humano que las requiere para comunicarse, investigar, obtener salud entre otras cosas.

El paradigma de la tecnología de la información.



Un paradigma tecnoeconómico es un grupo de innovaciones técnicas, organizativas y gerenciales interrelacionadas, cuyas ventajas se van a encontrar no solo una nueva escala de productos sino en su mayoría en la dinámica del coste respectivo de todos los posibles insumos (input) para la producción.

La primera característica del nuevo paradigma es que la información es su materia prima: son tecnologías para actuar sobre la información, no solo información para actuar sobre la tecnología, como lo era el caso en las revoluciones tecnológicas previas.

El segundo rasgo hace referencia a la capacidad de la penetración de los efectos de las nuevas tecnologías. Puesto que la información es una parte integral de toda actividad humana, todos los procesos de nuestra existencia individual y colectiva están directamente moldeados por el nuevo medio tecnológico.

La tercera característica alude a la lógica de interconexión de todos los sistema o conjunto de relaciones que utilizan estas nuevas tecnologías de la complejidad. La morfología de red parece estar bien adaptada para una complejidad de interacción creciente y para pautas de desarrollo impredecible que surgen del poder creativo de esa interacción.

El cuarto lugar y relacionado con la interacción, aunque es un rasgo claramente diferente. El paradigma de la tecnología de la información se basa en la flexibilidad.

No solo los procesos son reversibles sino que pueden modificarse las organizaciones y las instituciones e incluso alterarse de forma fundamental mediante la reordenación de sus componentes.

Una quinta características de esta revolución tecnológica es la convergencia creciente de tecnologías específicas en un sistema altamente integrado, dentro de la cual las antiguas trayectorias tecnológicas separadas se vuelven prácticamente indistinguibles

Las telecomunicaciones son ahora solo una forma de procesar información; las tecnologías de transmisión y enlace están al mismo tiempo cada vez más diversificadas e integradas en la misma red, operada por los ordenadores.

Bibliografía

CASTELLS, Manuel. La Era de la Información- Economía sociedad y cultura. La Sociedad Red. Volumen 1.

Blogs

Por: Adriana Lucía Chona y Juan Sebastián Arias


video sobre Blogs y Web 2.0

Interculturalidad

Por: DEISY ANGEL, DIANA MINA y MARIO BELLO

La interculturalidad se refiere a la interacción entre culturas, de una forma respetuosa, horizontal y sinérgica, donde se concibe que ningún grupo cultural está por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia de ambas partes.

En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo; sin embargo no es un proceso exento de conflictos, estos se resuelven mediante el respeto, el dialogo, la escucha mutua, la concertación y la sinergia.



Concepto

Por supuesto, la interculturalidad está sujeta a variables como: diversidad, definición del concepto de cultura, obstáculos comunicativos como la lengua, políticas poco integristas de los Estados, jerarquizaciones sociales marcadas, sistemas económicos exclusionistas, etc. Es decir que la interculturalidad se ha utilizado para la investigación en problemas comunicativos entre personas de diferentes culturas y en la discriminación de etnias, principalmente.

Otros ámbitos de los estudios interculturales son aplicados en el ámbito de la educación, los estudios de mercado y su aplicación en el diseño de políticas en Salud. Según Almaguer, Vargas y Garcia (2007), la interculturalidad del siglo XXI tiene referentes precisos en los modelos de comunicación mediada en los Estados Unidos en la década de los 50´s, los modelos de comunicación intercultural y migración en España y la integración Europea, cuyo prinicipal teórico es Miquel Rodrigo Alsina, investigador de la comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona.

Otro elemento presente en los modelos y los procesos de gestión intercultural, son los procesos de gestión autonómica de los pueblos indígenas en Nicaragüa de la Costa Atlántica, la lucha de los pueblos Mapuches en Chile y las poblaciones indígenas en Bolivia, que bajo un enfoque intercultural autonómico han sido plantedos por estudiosas como Myrna Cunninham y Alta Hooker. Según el sociólogo y antropólogo Tomás R. Austin Millán "La interculturalidad se refiere a la interacción comunicativa que se produce entre dos o más grupos humanos de diferente cultura.

Interculturalidad interpersonal

También podemos hablar de interculturalidad interpersonal, que es la que sucede en un contacto directo entre personas de diferentes culturas y de interculturalidad mediada, que es aquella que se realiza a través de algún medio electrónico como la radio, la televisión o internet. Para Alsina, "La comunicación intercultural es un ámbito privilegiado para resaltar las interrelaciones entre la comunicación interpersonal y la mediada".

Evolución histórica

Muchas personas luchan por borrar las fronteras de las naciones, de las lenguas, de las discriminaciones raciales o culturales y por otro lado, muchas otras personas luchan por marcar esas diferencias con guerras y políticas económicas en desigualdad de condiciones.

Objetivos

Razón por la cual la interculturalidad es hoy más importante que nunca, para enriquecernos, para crecer, para unirnos cooperativamente, para ser más flexibles, tolerantes y eficaces en nuestra comunicación y por ende, en nuestra relación con otros, y finalmente, y lo más importante, para liberarnos del miedo a lo diferente, a lo sencillamente desconocido.

Citas

Fragmentos de texto extraídos del artículo "La comunicación intercultural" de Miquel Rodrigo Alsina:

Toda cultura es básicamente pluricultural. Es decir, se ha ido formando, y se sigue formando, a partir de los contactos entre distintas comunidades de vidas que aportan sus modos de pensar, sentir y actuar.

Evidentemente los intercambios culturales no tendrán todos las mismas características y efectos. Pero es a partir de estos contactos que se produce el mestizaje cultural, la hibridación cultural...

- Una cultura no evoluciona si no es a través del contacto con otras culturas. Pero los contactos entre culturas pueden tener características muy diversas. En la actualidad se apuesta por la interculturalidad que supone una relación respetuosa entre culturas.

- Mientras que el concepto "pluricultural" sirve para caracterizar una situación, la interculturalidad describe una relación entre culturas. Aunque, de hecho, hablar de relación intercultural es una redundancia, quizás necesaria, porque la interculturalidad implica, por definición, interacción.

- No hay culturas mejores y ni peores. Evidentemente cada cultura puede tener formas de pensar, sentir y actuar en las que determinados grupos se encuentren en una situación de discriminación.

Pero si aceptamos que no hay una jerarquía entre las culturas estaremos postulando el principio ético que considera que todas las culturas son igualmente dignas y merecedoras de respeto. Esto significa, también, que la única forma de comprender correctamente a las culturas es interpretar sus manifestaciones de acuerdo con sus propios criterios culturales.

Aunque esto no debe suponer eliminar nuestro juicio crítico, pero si que supone inicialmente dejarlo en suspenso hasta que no hayamos entendido la complejidad simbólica de muchas de las prácticas culturales.

Se trata de intentar moderar un inevitable etnocentrismo que lleva a interpretar las prácticas culturales ajenas a partir de los criterios de la cultura del -la persona- interpretante.

Actitudes

La interculturalidad se consigue a través de tres actitudes básicas:

• Visión dinámica de las culturas
• Considerando que las relaciones cotidianas se producen a través de la comunicación.
• Construcción de una amplia ciudadanía, sólo aceptada con la igualdad de derechos como ciudadanos..

Etapas

El enfoque intercultural tiene tres etapas:
• Negociación: es la simbiosis. Compresiones y avenencias necesarias para evitar la confrontación
• Penetración: salirse del lugar de uno, para tomar el punto de vista del otro.
• Descentralización: perspectiva en la que nos alejamos de uno mismo, a través de una reflexión de sí mismo.

COMUNCICACIONINTERCULTURAL

Es una combinación de diferentes disciplinas. Entre estas se incluyen la antropología, los estudios culturales, la psicología y la comunicación. Esta disciplina tiene como objetivo estudiar la forma en que la gente de diferentes orígenes culturales se comunica entre sí. Se encarga también de producir algunos lineamientos que permitan esta comunicación intercultural.

Choque cultural

Es un término utilizado para describir la ansiedad y los sentimientos (de sorpresa, desorientación, confusión, etc.) causados en un individuo por el contacto con un medio social totalmente distinto, por ejemplo en otro país.

Se relaciona frecuentemente con la incapacidad de asimilar la nueva cultura, creando dificultades en saber que es apropiado y que no. Frecuentemente se combina con un fuerte rechazo (moral o estético) a ciertos aspectos de la cultura ajena.

Ciberculturas

Por: CINDY SILVA SANCHEZ, JULIETH ALVIS y JUAN SEBASTIAN DE LA OSSA


El término "cibercultura" es utilizado por diversos autores para agrupar una serie de fenómenos culturales contemporáneos ligados principal, aunque no únicamente, al profundo impacto que han venido ejerciendo las tecnologías digitales de la información y la comunicación sobre aspectos tales como la realidad, el espacio, el
tiempo, el hombre mismo y sus relaciones sociales.

El interés por la cibercultura es tan grande en nuestros tiempos que prácticamente estamos viviendo el surgimiento de un nuevo campo de estudio en el que convergen sociólogos, antropólogos, técnicos, filósofos, comunicadores, artistas, educadores e investigadores de otras disciplinas con un mismo interés: aprehender en su misma actualidad la reconfiguración de una realidad social y cultural afectada por la aparición y auge de las llamadas nuevas tecnologías de la información y la comunicación.



la relación existente entre Cultura y Cibercultura como una parte de lo que podemos denominar "Cultura Universal", que daría cabida a todos los diferentes matices existentes en la actualidad en el mundo.

Cuando intentamos definir y comparar cualquier Cultura es fundamental tener muy en cuenta las siguientes características:

La Cultura se transmite de generación en generación. Es fundamental en esta primera característica delimitar el concepto de generación tal y como lo podemos considerar dentro del ciberespacio. La "vida" de Internet, entendiendo como vida el tiempo que ha estado más o menos accesible al gran público, es de unos veinte años, periodo que representa en la vida real casi una generación. La "vida", pero, "dentro" del Ciberespacio transcurre a otro ritmo mucho más acelerado de lo que puede transcurrir fuera de él.

Es por ello que una generación en términos del Ciberespacio transcurre en un periodo mucho más corto. Podemos hablar de unos cuatro o cinco años por generación. Sin embargo, este paralelismo puede tener algunos puntos discutibles uno de ellos se produce al comparar el número de generaciones que pueden convivir a la vez. Vemos que fuera del ciberespacio no acostumbran a convivir más de tres generaciones a la vez, en el Ciberespacio podrán coincidir más de diez. La mecánica de la transmisión de conocimientos acostumbra a ser de una generación a su inmediatamente inferior, o a lo sumo a la siguiente.

En el Ciberespacio, el proceso de transmisión de conocimientos no tiene por que seguir ningún tipo de esquema determinado. Esta posibilidad proporciona un mayor enriquecimiento Cultural al compararse diferentes puntos de vista y grados de conocimiento, con muy pocas probabilidades de que este conocimiento pueda perderse durante dicho proceso. Este último factor, el intercambio transgeneracional, salvo contados conflictos, aporta un gran valor añadido y más si se ve favorecido por las grandes facilidades de intercambio de información que nos ofrece el Ciberespacio.

En el momento de hacer un análisis del proceso de transmisión de conocimientos, nos encontramos con la enorme ventaja de tener a todas las generaciones "delante" de nosotros, ventaja que por otro lado quisieran tener todos los antropólogos Culturales cuando inician cualquiera de sus estudios.

De bien pequeño, toda persona, mediante el aprendizaje, tanto de manera consciente como de manera inconsciente y a través de la interacción con los demás miembros de su entorno, realiza el denominado proceso de endoculturación o integración Cultural de un miembro a su propia Cultura, proceso clave dentro del aprendizaje en el Ciberespacio.

Para poder analizar correctamente el posible impacto cultural en el Ciberespacio hemos de tener en cuenta aspectos tan importantes como el Espacio Personal. Cada Cultura tiene un espacio físico personal diferenciado. Los primeros y más visibles "desarreglos" Culturales se producen en este campo, cuando Internet, y de alguna manera, unifica estas posibles diferencias. Cuando hablamos de Espacio Personal, estamos hablando de un concepto que hace referencia a un espacio físico.

Lo podemos asociar al espacio mínimo vital que cada cultura considera necesario para relacionarse de manera normal y fluida con los demás. Si nos trasladamos al ámbito del Ciberespacio, este factor desaparece debido a la inexistencia del contacto físico. Tendríamos que analizar más profundamente si esta carencia viene compensada por los distintos matices y registros en el área del lenguaje escrito. Si de alguna manera esta posible proximidad o lejanía viene reflejada de manera verbal.

La Cultura es simbólica. El antropólogo Leslie White, definió a la Cultura como "un continuum extrasomático (no genético, no corporal) y temporal de cosas y hechos dependientes de la simbolización... La Cultura consiste en herramientas, utensilios, vestimenta, ornamentos, costumbres, instituciones, creencias, rituales, juegos, obras de arte, lenguaje, etc."

Más adelante White nos dice que el origen de la Cultura se produjo en el momento que el hombre adquirió la capacidad de simbolizar o "de originar libre y arbitrariamente y dotar a la vez de significado una cosa o hecho, y, correspondientemente, (...) captar y apreciar tal significado". Entendemos como símbolo algo verbal o no verbal, inmerso dentro de una determinada Cultura o lenguaje.

Podemos considerar como símbolos más utilizados en Internet a los Iconos. Su iconografía es uno de los factores más determinantes dentro del Ciberespacio. Esta iconografía ayuda a unificar a la llamada Cibercultura de manera muy similar a lo que sucede internacionalmente con las señales de tráfico. Todo el mundo, dentro del Ciberespacio, conoce perfectamente el significado de cada uno de sus símbolos.

También podemos citar el caso de los denominados Emoticons o símbolos utilizados por los internautas para expresar su estado de ánimo en momentos y entornos en que se produce una relación más directa entre interlocutores, como es el caso del correo electrónico y de los denominados Chats o conversaciones en tiempo real.

Cuando hablamos del papel de la naturaleza sobre la misma Cultura, en el caso concreto del Ciberespacio este factor es inexistente o por lo menos inapreciable. En este punto es mucha la similitud con el mundo real, la Cultura está por "encima" de la naturaleza, esta ejerce su influencia pero es al final la Cultura quien marcará sus límites.

Analizando las posibles consecuencias que puede tener el entorno natural sobre la evolución más o menos rápida de un país o región dentro del Ciberespacio, es muy posible que un país frío tenga muchas más posibilidades de explotar sus sistemas de comunicación vía telemática que otro con un clima más mediterráneo. Como también parten con ventaja los lugares más recónditos e incomunicados, pero estas características pueden verse compensadas o incrementadas por otras Culturalmente o económicamente más determinantes.

No podemos pasar por alto, el aspecto totalizador de la Cultura. La antropología considera que la Cultura lo abarca todo. Aparece en este punto una contradicción cuando la comparamos al concepto Cibercultura. Podría considerarse pues, que la interacción que se produce entre los hombres y las máquinas, y en este caso concreto a través de terminales y pcs, forma parte de la propia Cultura. ¿Por qué tendríamos que diferenciar esta interacción de la que pueden tenerse con otro tipo de máquinas o tecnologías? Una respuesta quizás sería que detrás de estas máquinas existe una relación y una comunicación entre diferentes personas.

Pero este tipo de relación también se produce, de alguna manera, en el caso de la telefonía y en ningún momento se ha hablado de la TelefonoCultura o de la Cultura de la Telefonía. Hemos de considerar también, que mediante el teléfono solo se produce una transmisión de voz mientras que en el Ciberespacio convergen más componentes como son la posibilidad de transmitir a la vez voz e imagen, aspectos que lo enriquecen comunicativamente mucho más.

La Cultura es compartida. La Cultura se transmite a través de los grupos a los que se pertenece que son los encargados del proceso de enculturación. El sentimiento de pertenecer a un grupo está claramente marcado dentro del ámbito propio del Ciberespacio. Los cibernautas se sienten ligados e identificados a los demás miembros de esta comunidad y mucho más cuando hablamos de comunidades o grupos de interés o discusión formados dentro del mismo ciberespacio.

Como base donde poder establecer comparaciones con las llamadas Culturas tradicionales, seria conveniente partir del concepto valores centrales, teniéndolos a estos como claves y básicos. Estos valores centrales integran cada Cultura y ayudan a distinguirla de otras. ¿Cuáles son estos Valores Centrales en el Ciberespacio? Pocos son los estudios fiables realizados sobre la Cultura del Ciberespacio y ninguno con carácter reciente pero consideraré como claves los siguientes:

Individualismo. Esta es una característica muy asumida por todos los círculos afines al Ciberespacio, aunque últimamente se han levantado algunas voces contradiciendo esta mayoritaria opinión. No deja de ser contradictorio que un proceso que de alguna manera ha logrado revolucionar al mundo de las comunicaciones, sea considerado como paradigma del individualismo y la incomunicación.

El valor de la Iniciativa. "Todo es posible si uno se lo propone". Estaríamos hablando de la reedición del llamado Sueño Americano. El valor de la Iniciativa está directamente relacionado con la posibilidad de un enriquecimiento económico rápido, "todos tenemos la posibilidad de hacernos ricos". Valor por otro lado estrechamente vinculado con el anteriormente comentado del individualismo.

Llegado a este punto, quiero resaltar el origen de la ideología que puede estar detrás del nacimiento de la Cibercultura. Hemos de partir de Estados Unidos de América, país donde nació Internet y donde más peso específico ha ganado la idea de un nuevo espacio para la Cultura dentro de él. Tanto estas características que he destacado como las que comentaré seguidamente, se ven muy reflejadas en lo que Barbrook y Cameron han llamado Ideología Californiana.

Esta ideología aparece al producirse una alianza espontanea de escritores, hackers, capitalistas y artistas de la Costa Oeste de los Estados Unidos y ha conseguido definir una ortodoxia heterogénea para la naciente era de la información. Esta nueva fe ha emergido de una extraña fusión entre la bohemia Cultural de San Francisco y la industria de tecnología punta del Valle del Silicio. Promovida en revistas, libros, programas de televisión, sitios web, grupos de discusión de Usenet y conferencias de la Red, la Ideología Californiana combina, de forma promiscua, el espíritu despreocupado de los hippies y el ardor empresarial de los yuppies.

Esta amalgama de realidades opuestas ha sido posible gracias a una profunda fe en el potencial emancipatorio de las nuevas tecnologías de la información. "Esta visión optimista del futuro ha sido abrazada de forma entusiasta por informáticos tecnófilos (nerds), estudiantes holgazanes, capitalistas innovadores, activistas sociales, académicos modernos, burócratas futuristas y políticos oportunistas a lo largo y ancho de los Estados Unidos".

Igualdad de Oportunidades. Este "socialismo tecnológico" se da solamente sobre el papel ya que los condicionantes económicos previos son determinantes en el Ciberespacio. Aquí queda clara la vinculación con la ya citada Ideología Californiana, donde subyacen principios y premisas defendidas por los Hippies de la década de los sesenta, muchos de los cuales en la actualidad ocupan cargos de relevancia, tanto en el ámbito político como en el económico.

Liberalismo Político. Este punto lo vemos reflejado en la práctica por la solicitud de no intervención de las instituciones públicas y así impedir que estas marquen las pautas de funcionamiento dentro del Ciberespacio. Se rechaza cualquier tipo de traba que la ley pueda poner. Se propugna la no-existencia de fronteras ni límites jurisdiccionales. Se detecta también una clara tendencia a la uniformización idiomática teniendo como lengua "Franca" al Inglés. Se rompe claramente con la premisa de la igualdad ya que las demás lenguas parten con grandes desventajas.

Y finalmente destacaría un alto índice de "religiosidad", entendiendo esta religiosidad como una fe hacia la ciencia y la tecnología. A través de ella podremos obtener o acceder a todo, son la "puerta" hacia un futuro mejor. Es el dominio de los denominados Integrados frente a los Apocalípticos.

Es a partir de estos valores centrales que podremos establecer paralelismos y comprobaciones con otras de las llamadas Culturas tradicionales.

CONCLUSIONES

Las primeras utilizan el Ciberespacio meramente como un espacio de comunicación a la vez que como una herramienta para esta comunicación.

Este grupo de personas, me atrevería a decir que son la mayoría, no comulgan con ningún tipo de distinción o separación respecto a su ámbito cultural concreto en el momento en que navegan por el Ciberespacio. Existe una convivencia entre sus hábitos culturales y los que imponen de alguna manera Internet.

La otra tipología sería la de los que su estilo de vida viene marcado por Internet. A estas personas, que se las puede clasificar claramente como grupo. Tienen como principales precursores a determinados medios de comunicación, tanto dentro como fuera del Ciberespacio, que los aglutinan y cohesionan.

El ejemplo más claro de ello lo tenemos en la revista Wired, revista editada en San Francisco. Son sus principales ideólogos el ya fallecido profesor Marshall McLuhan y el "gurú" del Ciberespacio Nicholas Negroponte, a la vez que habitual colaborador.

Esta revista encarna y dirige el proceso de creación y generación de una cibercultura.

Centrándonos pues en este segundo grupo de personas podemos decir que dentro del Ciberespacio existen suficientes características como para poder afirmar que estamos delante de un proceso de creación de una nueva cultura.

Sin embargo, esto no llega a cumplirse, si entendemos como nueva cultura una de características únicas y claramente diferenciadas de cualquier otra ya existente, ya que al analizar los valores centrales de esta supuesta nueva cultura, nos encontramos que es la réplica de la anteriormente mencionada Ideología Californiana.

Esta ideología nacida en los Estados Unidos de América, reproduce muchas de las propias características de la cultura norteamericana. Exagerando y incidiendo mucho más en algunos puntos clave y característicos de esta.

Estamos seguramente en un momento clave para reorientar este proceso y hacer que todas las culturas, como tales, tenga su presencia en el Ciberespacio, sin tener que renunciar a valores básicos de ella. Ninguna cultura puede imponer criterios o restricciones a otra por minoritaria que esta sea.

El Ciberespacio tiene que ser un espacio abierto a todas y cada una de las culturas del mundo, aprovechando así toda la energía que ellas transmiten. Hemos de rechazar el concepto de cibercultura si detrás de el se escudan criterios y postulados unidireccionales y excluyentes.

Quizá a partir de ahora tendríamos que empezar a hablar de Ciberculturas en plural. Estaremos, entonces, delante de un verdadero espacio abierto a todo el MUNDO

miércoles, 22 de octubre de 2008

Culturas Híbridas

Presentación de Culturas Híbridas por Melissa Cruz y Andrés Moreno

Video sobre Hibridacion cultural, Musulmanes en Medellin

Desglobalización - Zona Cero

Video sobre "Desglobalización - Zona Cero"

Amarillismo en tv

video sobre el asesinato del niño Santiago Lozano.

Amarillismo en la televisión colombiana

Video sobre Amarillismo en la televisión colombiana, por: Vanessa Ordosgoitia

Desglobalización



Conozca a Eduardo Galeano, una de las personas más destacadas de la literatura iberoamericana.

En este video se realiza un analisis sobre el funcionamiento de instituciones internacionales como: el Fondo Monetario Internacional FMI, el Banco Mundial, la Organización Mundial de Comercio, Consejo de Seguridad de Naciones Unidas y medios de comunicación entre otros..

"Revolución es sentido del momento histórico; es cambiar todo lo que debe ser cambiado.."

INTERCULTURALIDAD

Por: Juan Andrés Cabrera, Natalia Giraldo, Laura Ríos y Laura Rojas

Primero que todo para entender mejor el concepto de interculturalidad hay que tener presente el concepto de cultura es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias

La interculturalidad es un proceso que responde a las distintas maneras de vinculación entre culturas, ya sean étnicas o inmigradas. Representa la consecuencia del impacto entre los aportes de las distintas sociedades que se hacen presentes con sus propias necesidades, historia y potencialidades.



“Toda cultura es básicamente pluricultural. Es decir, se ha ido formando, y se sigue formando, a partir de los contactos entre distintas comunidades de vidas que aportan sus modos de pensar, sentir y actuar. Evidentemente los intercambios culturales no tendrán todos las mismas características y efectos. Pero es a partir de estos contactos que se produce el mestizaje cultural, la hibridación cultural..”.

Por lo tanto una cultura no evoluciona si no es a través del contacto con otras culturas. Pero los contactos entre culturas pueden tener características muy diversas. Es un hecho configurador de la vida social que se va extendiendo cada vez mas en nuestro planeta, sobre todo en las grandes ciudades de cualquier país. En cada contexto asume una fisionomía propia, pero se hace cada día mas presente en la existencia de las personas y de los grupos.

Etapas

• Negociación: es la simbiosis. Compresiones y avenencias necesarias para evitar la confrontación
• Penetración: salirse del lugar de uno, para tomar el punto de vista del otro.
• Descentralización: perspectiva en la que nos alejamos de uno mismo, a través de una reflexión de sí mismo.
En la actualidad este proceso de interculturalidad viene dada por la globalización que se está viendo en el mundo.

La actual globalización está promoviendo una independencia del poder económico con relación al control de los estados nacionales. Mundialización, pues, de los mercados que está aumentando la distancia entre los grupos y países del mundo que se enriquecen y los que se empobrecen.

Esta hegemonía del dinero es un atentado a la democracia, ya un sistema de libertades políticas y de justicia. La globalización económica también está imponiendo una uniformización mental y de comportamientos sociales en la sociedad consumista y del bienestar, Globaliza que despersonaliza a los individuos ya los grupos. La crisis de identidad que esto conlíeva está produciendo, como reacción, la recuperación de la “diferencia”, de la memoria cultural, de “la patria chica”.

Pero lo grave es que estos fenómenos socio-culturales, se están convirtiendo en anuas legitimadoras por parte de los que sufren la exclusión económico-política.

Podemos ver en Colombia, la proliferación de la cultura estadounidense que se evidencia en todos los ámbitos de la vida, como por ejemplo la comida (gran cantidad de restaurantes como mc donalds), los programas de televisión (las series como CSI son transmitías en canales como RCN los fines de semana), la ropa (las marcas más reconocías y las mas compradas son las estadounidenses); entre muchos otros factores que se están imponiendo en nuestra sociedad.

Pero también se pude ver que la interculturalidad no es equitativa, puesto que Estados unidos no adopta la cultura, ni tradiciones colombianas.
Por lo tanto en nuestro caso la interculturalidad es más benéfica para los Estados Unidos puesto que ellos expanden sus fronteras y su cultura, mientras países como Colombia van perdiendo su identidad y sustituyéndola por la de otro país.

Bibliografía

• http://www.ucm.es/BUCM/revistas/ccr/11354712/articulos/ILUR0303150005A.PDF
• http://books.google.com.co/books?hl=es&id=AaBxJ3gBAgYC&dq=interculturalidad&printsec=frontcover&source=web&ots=986xUfAWQO&sig=oQrSXbTSfp78tgBpBOMggbWO_oQ&sa=X&oi=book_result&resnum=4&ct=result#PPA15,M1
• http://es.wikipedia.org/wiki/Interculturalidad
• http://www.aulaintercultural.org/article.php3?id_article=54

Evolución de medios masivos en Internet

POR: DIEGO BONILLA, SEBASTIAN CALDERÓN, ENRIQUE MATHIEU Y NATALIA MONTES

Video sobre web 2.0



El hombre siempre ha tenido la necesidad de comunicarse con los demás, ya sea expresando sus pensamientos, ideas y emociones. Por esta razón la creación, búsqueda y obtención de información son acciones esenciales de la naturaleza humana, por esto la instauración de nuevos instrumentos de comunicación van de la mano con la evolución de las culturas.

Las Tecnologías de Información y Comunicación se refieren a todos los instrumentos, procesos y soportes que están destinados a optimizar la comunicación humana. Los variantes de cada uno de los medios de comunicación que se conocen en la actualidad han sido un aporte a la comunicación humana, así como lo fue la aparición de la imprenta, a partir de la cual surgieron en el mundo los primeros periódicos
Igualmente, la aparición de cada uno de los medios de comunicación masiva que hoy se conocen, significaron en su momento una revolución para la humanidad.

Los medios masivos de comunicación han ido evolucionando en los últimos veinte anos no solo para suplir las necesidades de los consumidores sino gracias al desarrollo de la Internet como un mecanismo proveedor de información para los usuarios conectados a la red. Por esta razón Internet no solo es una tecnología, sino un medio de comunicación, de interacción y de organización social que se caracteriza por ser masivo, continúo e interactivo.

La búsqueda del hombre por mejorar sus condiciones de vida ha creado la constante necesidad de introducir nuevas y mejores tecnologías que ha su vez representan un avance en los procesos de comunicación humana.

Internet es la interconexión de redes de información que permite a los ordenadores o computadoras que se encuentran conectadas, comunicarse directamente, cada ordenador de la red puede conectarse a cualquier otro ordenador de la red. Esta conexión es de carácter pública y permite el acceso universal a una información de calidad que eduque, informe y entretenga.

Se puede decir que todos los medios de comunicación se han adaptado a Internet aprovechando así sus ventajas.

De esta manera los principales diarios del mundo cuentan con un formato electrónico para Internet, la televisión y la radio también utilizan canales de comunicación electrónicos que posibilitan el acceso a múltiples fuentes de información, intercambio de ideas, mayor comercio electrónico entre otros que hacen que estos medio sean de preferencia para los usuarios de la red.

Gracias al desarrollo de las nuevas tecnologías y la velocidad con que recibimos y transmitimos la información podemos considerar a la Internet como una verdadera revolución de la información.


PRENSA

El uso de Internet como nuevo medio de comunicación instantáneo y potente está redefiniendo los esquemas tradicionales de hacer periodismo. Esta nueva tecnología en comunicación permite a los periodistas enormes posibilidades de manejar y distribuir la información más allá de los límites de tiempo y espacio de los que el papel impone. Por esta razón ha aumentado el número de periódicos que ha venido haciendo presencia activa en la red.

La prensa de Estados Unidos fue la primera en utilizar Internet como nueva plataforma tecnológica para difundir noticias. En 1993 el San José Mercuri News puso en línea su versión electrónica, al igual que el Washington Post y la revista Time. A finales del mismo año, se podían contar 20 publicaciones. periodísticas en el ciberespacio, que apenas comenzaba a ser de uso masivo. Durante 1994, eran ya 78 periódicos los que estaban en línea. Para 1995 existían más de 4.900 sitios Web periodísticos, de los que por lo menos 2.800 eran estadounidenses.

Hoy en día podemos observar el progreso de un nuevo medio si tomamos en cuenta la evolución de la prensa en línea en sus formas de organización, gestión, tratamiento de la información, así como la manera de utilizar las herramientas de Internet y los lectores cada vez más numerosos que hacen parte de este circulo de información virtual.

La historia de la prensa escrita en Internet se puede dividir en tres etapas:
La primera etapa que comenzó en 1993, donde los periódicos pusieron en línea versiones electrónicas y donde se vaciaba el contenido de la edición en papel sin mucho trabajo en cuanto el concepto de la organización, ni una certeza sobre lo que se podía hacer con esta nueva tecnología que era Internet.

En la segunda etapa de la prensa en Internet, algunos modos de interactividad con los lectores se integraron a los sitios Web, que permitían comunicarse con el Web master o con los responsables, vía un buzón de correo electrónico común. En éste periodo y gracias a la acumulación y almacenamiento de la información puesta en línea, surge la posibilidad de ofrecer a los lectores la consulta de archivos del periódico a través de ligas electrónicas.

Por último la tercera etapa, la actual, se han agregado grupos de discusión en línea, información en video y audio, información de contexto, entrega de boletines informativos, generales o a la medida, sondeos, contenidos exclusivos del sitio web e información actualizada en “tiempo real”.

La preocupación por tener información continua ha permitido la posibilidad de informar y de informarse con más rapidez por medio de las nuevas tecnologías
“Actualmente, Internet mantiene una estructura descentralizada que integra cada vez más a nuevas redes creadas en diferentes países y por diferentes empresas.

Su carácter abierto y descentralizado, así como su alto grado de autonomía han sido las claves de su éxito. Los cambios tecnológicos que vive la sociedad actual, la mundialización de la información y especialmente el auge de Internet, han cambiado, de alguna forma, el quehacer de los medios tradicionales, las formas de concebir el mundo y la cultura, las necesidades de las audiencias y los paradigmas de la comunicación.

Muchos de estos cambios son más que notorios y empiezan a reflejarse en la digitalización de los medios de comunicación y en que muchos periódicos de edición impresa han colocado en la red sus versiones on line.”

La prensa en Internet permite tener a la disposición de los lectores información fresca y actualizada de hechos y acontecimientos ocurridos en el transcurso del día que no aparecen publicadas en la edición ya impresa.

RADIO

Internet tiene como característica principal ser un medio masivo de comunicación capaz de realizar tareas para las que antes debíamos disponer de dispositivos específicos. Es decir que ver televisión requería de un televisor de forma obligatoria, leer las noticias del día dependía de recibir el diario en la puerta de casa.

Pero Internet ha resumido y facilitado todo esto; la masificación de este medio vía Web hace que cada vez más individuos se vuelvan dependientes a la tecnología de Internet para realizar cualquier tipo de actividad; y dentro de esta gama infinita de quehaceres cibernéticos nos encontramos con uno de los primeros fenómenos revolucionarios, la radio en Internet.

Gracias a las eficientes y progresivas conexiones de ADSL o banda ancha, las emisoras de radio en Internet son mucho más accesibles y pueden ser escuchadas con una excelente calidad, sin nada que envidiarle a la tecnología de emisoras de aire.
El primero en poner “al aire” a través de Internet una estación de radio fue Carl Malumund en 1993. La estación de Malumud usaba una tecnología llamada MBONE (IP Multicast Backbone on the Internet).

Mientras que hacia Febrero de 1995, nace en California la primera radio por Internet de tiempo completo: Radio HK, la cual transmitía música de bandas independientes.
Este sistema de radial por Internet permite que oyentes de todo el mundo tengan acceso a emisoras de otros países con sus respectivos programas en vivo.

La Internet brinda y seguirá brindando la posibilidad de radio gratis, a un número infinito de usuarios, gracias a la alta calidad de las producciones caseras, que pueden ser transmitidas alrededor del mundo, sin restricciones de derechos de autor, con ideas propias y desde el mismo hogar.

Ahora la radio no está limitada por una frecuencia, sino que uno puede transmitir un programa a través de Internet a cualquier parte del mundo

TELEVISIÓN

Hace 10 años la televisión era llevada a los usuarios a través de una conexión por cable o por satélite. La televisión a través de Internet empieza a pensarse luego de la implementación del “Video Streaming”, que es la posibilidad de seleccionar un video desde una página Web o un programa de descargas; sin embargo, el “streaming” tenía un serio inconveniente, y era el ancho de banda, ya que estos videos no utilizaban a plenitud la banda y por lo tanto la calidad del video no era la mejor.

Con el aumento de la tecnología, y en consecuencia la reducción de costos y el creciente número de usuarios de Internet, se empezó a pensar en nuevas formas de transmitir contenidos televisivos a través de la red.

De estas modalidades de televisión por Internet se destacan tres:
1. Ver televisión pero a través de una conexión directa con un computador, en el mismo computador o en un dispositivo móvil.

2. Ver un canal en directo desde el computador, o seleccionando el programa que se quiere ver a través de la función Video on Demand.

3. Ver videos a través de Internet, ya sean caseros o producciones de alta calidad.

De igual manera el usuario tiene la opción de acceder al servicio de manera gratuita o por pago. En la primera, los contenidos están disponibles para cualquier persona a través de una página Web y pueden alcanzar una audiencia bastante amplia. Esta modalidad es usada principalmente por canales de televisión, locales e independientes, que buscan llegar a un mayor número de personas, así como la posibilidad de crear producciones alternativas.

En la televisión pagada por Internet, el servicio lo prestan empresas de comunicaciones usando el mismo modelo de la televisión por suscripción, es decir, que el usuario puede acceder a un contenido limitado que es determinado por los canales y servicios por los cuales pagó, sin embargo, su gran ventaja es que la alta calidad de la imagen es una garantía.

Estos dos servicios se conocen como: Web TV para los contenidos de manera abierta y la IP TV que se refiere a los contenidos televisivos transmitidos de manera selectiva a través del pago de los mismos.

Ventajas

-Interactividad: El usuario escoge no sólo lo que quiere, sino también el momento para verlo y como quiere verlo.

-Acceso a una gran cantidad de contenido televisivo, incluyendo producciones independientes.

El principal proveedor de televisión por Internet es JOOST, desarrollado por Niklas Zennstrom y Janus Friis, quienes fueron los creadores de Kazaa y Skype. Las principales características de este, están en la alta definición de la imagen, junto con la transmisión gratuita y sin interrupciones del programa solicitado. El usuario tiene la posibilidad de escoger entre más de 150 canales, que son aportados por las grandes programadoras como CBS, Sony y Time Warner.

CONCLUSIONES

• Debido al consumo del Internet se ve la evolución de los medios ya que las personas cada día cuentan con menos tiempo para regirse a unos horarios y ser informados.

• Los medios de comunicación masivos tienen que aprovechar los espacios que brinda Internet para que pueden llegar a una audiencia más amplia, brindando nuevos espacios con contenidos de acuerdo a lo que las personas les gusta ver, leer y escuchar, y por esta razón ahora prefieren Internet pues ahí pueden escoger los contenidos, la hora a la que los quieren ver y como los quieren ver.

• La Internet y los medios masivos de comunicación, han evolucionado hasta el punto, que han logrado unir dos mercados completamente diferentes en un solo, y lograr que el usuario final pague por un servicio completo de medios sin salir de su hogar.

• La televisión dentro de la Internet, ya hoy en día es una realidad gracias a sistemas como Tivo, donde se ofrecen contenidos sin comerciales, a gran definición, en tiempo real, y por la mitad del costo de la televisión satelital o por cable.

• La televisión terrestre está destinada a desaparecer, gracias al Internet en todas sus formas de transmisión, ya que goza de altas velocidades, mejores definiciones de audio y video, y sin las restricciones publicitarias de la TV terrestre.


BIBLIOGRAFÍA

http://www.miespacio.org/cont/med/linea.htm
http://www.miespacio.org/cont/gi/constante.html

www.eltiempo.com/participacion/blogs. “El turno para la televisión por Internet”

www.wikipedia.org/televisionporinternet

www.casainteractiva.es. MOLANO, Ruth. La nueva era de la televisión por Internet. Publicado en Julio 14 del 2008.

lunes, 20 de octubre de 2008

MEDIOS MASIVOS E INTERNET

Por: Erika Montañez, Jouline Novoa, Catalina Motta.

Video acerca de la Evolucion del Internet


La Web 2.0: La revolución social de Internet

GLOBALIZACION Y CULTURA

por: Fernanda Aya, Luisa Hernández y Diana Tobar.

Video de Cultura en la Globalizacion 1


Video de Cultura en la Globalizacion 2

LAS CIBERCULTURAS

POR: CATALINA AMAYA, JUAN RAÙL SIERRA Y JONATAN GONZÀLEs



LAS CIBERCULTURAS

La cibercultura está construida por tres dimensiones sistémicas, la de la información, la de la comunicación y la del conocimiento. Cada una tiene aspectos específicos y particulares, y se incluyen e integran en un todo en la acción reflexivo-constructiva general. En esta nueva configuración la clave se encuentra en los principios constructivos de contacto, interacción, conexión, vínculo y comunicación, todos ellos construyen un nivel de relación social, de lo más simple a los más complejo, de la situación en que sólo hay la posibilidad potencial de que algo suceda por la presencia de condiciones que lo favorecen en lo mínimo, el contacto, hasta la interacción compleja entre entidades que se reconocen, asocian, y se comprometen en formas creativas, afectivas y enactivas de vida social.

Para que estos principios constructivos operen, tengan lugar, las tres dimensiones sistémicas necesitan estar presentes, y de su complejidad y eficiencia depende en mucho el logro de la cibersociedad resultante.

La información es la primera dimensión del esquema cibercultural. En ella se realiza la figura cognitiva del la representación, de la configuración espacial del mundo en una imagen cifrada en símbolos, en lenguaje. El mundo como representación es la información como condición. Todo se puede representar, sólo se necesitan los elementos para hacerlo, con una base lógica, lingüística, y hoy también informática.

Todo lo que vemos, todo lo que percibimos, todo lo que sabemos, todo lo que puede aparecer frente a nuestra percepción, memoria e imaginación, todo eso, puede ser representado en un sistema de información. El mundo es información para los seres humanos, no existe sino como información, de diversos materiales y sentidos, y todo ello es formalizable en sistemas tendientes a una síntesis matemática.

Y entonces el pensamiento racional-analítico construye taxonomías, arma clasificaciones, ordenes, tipos, clases, campos, y con ello percibe el orden del cosmos y lo sintetiza en formas en el espacio, en esquemas, en modelos, en símbolos apreciables y comprensibles por medio de lenguaje natural y algunos componentes formales más. Acercarse al mundo es representarlo de alguna forma, y ahí los sistemas de información son el instrumento básico y elemental.

El conocimiento como información es fácil de entender, todo lo móvil se reduce a la inmovilidad de una categoría, de un dato, de un ítem, y la mente lo analiza o sólo lo percibe como algo que representa, que está fijo, estable, textualizado. La comunicación pone en movimiento a esa estructura cifrada, regresa al mundo vivo y presente la percepción, la vocación de pasado y de orden permanente de la información se trastoca por el sentido del flujo de lo que siempre está en cambio, en movimiento, en emergencia.

Los seres humanos interactúan y con ello se pueden llegar modificar en un contacto, en un intercambio de turnos, en una serie de conversaciones, de charlas, de momentos de mutua estimulación. Y entre más grande es el ámbito de inclusión en el fenómeno de la mutua afectación mayor es la dinámica de la transformación, unos afectan a otros que afectan a otros que afectan a los unos que afectan a otros que afectan a otros. No es posible seguir el registro de todo los que sucede, va al ritmo del movimiento vital mismo, y en tanto las interacciones aumentan y las afectaciones se multiplican la comunicación es un fenómeno que coincide con la vibración misma de la vida social en actividad emergente y constructiva.

Y de todo ello se pueden hacer representaciones parciales, momentáneas, que ayudan a sistematizar lo que va sucediendo, nunca al mismo tiempo que sucede, pero si cerca de su momento creativo. Ahí los sistemas de información se asocian al flujo cognitivo de la creación comunicativa. Y al tiempo es posible ir representando los sistemas que permiten esa interactividad, los sistemas de comunicación. Y al tiempo es posible proponer nuevos modelos de interactividad, sistemas de comunicación. Y de esta manera la comunicación se ayuda de la información para mejorarse y ajustarse, y la información se genera a partir de la actividad producida por formas interactuantes y constructivas.

Los sistemas de conocimiento están por encima de la información y la comunicación, las incluyen y al mismo tiempo parten de ellas, no existen sin ellas. El conocimiento es un orden de información y comunicación de segundo orden, es síntesis al tiempo que flujo sintetizador.

Es la forma sistema que ordena a la vida social desde eso que se llama mentalidades, epistemes, formas culturales mayores, continentes de lo macro, lugar y tiempo donde se sedimenta todo el fluir humano, donde se concentra, donde se organiza es sus formas más claras y contundentes.

Los sistemas de conocimiento son el orden subjetivo de los sistemas sociales, son la perspectiva de representación (información)-creación (comunicación) de todo lo que aparece en el mundo social, de todo lo que ha aparecido, y de todo lo que puede aparecer. Son el corazón de la mirada que percibe y entiende gracias a la síntesis que le dona vivir en un momento de la historia. Son la mirada del mundo mirándose desde las miradas particulares de los actores miembros de una época. De ahí que la cibercultura se mueve también en dirección de los sistemas de conocimiento, y trata de hacerlos visibles, para mejorarlos, para intervenirlos, gracias a las competencias de la información y de la comunicación.

Y ahí las redes humanas interactuando se miran mirando y construyen los sistemas de información que necesitan para ver mejor, y los sistemas de comunicación que necesitan para fluir mejor sus visiones y poder construir entre todos los sistemas de conocimiento que permiten más y mejor visión del cosmos, vivir en una complejidad en aumento gracias al enriquecimiento del poder de la inteligencia y la percepción.

La cibercultura de la investigación promueve todo este movimiento reflexivo-constructivo, la formación de mejores sistemas de comunicación que mejoren la configuración de mejores sistemas de información, que en juego promuevan mejores sistemas de conocimiento. Todo en un movimiento hacia una mayor complejidad del sistema social que se mira mirando creando, cada vez con mayores talentos de percepción y organización, inteligencia que abre posibilidades y construye opciones que derivan en más posibilidades y opciones. Una sociedad-red de alta percepción y constructividad reelaborándose en cada momento rumbo a un horizonte indeterminado de mayor complejidad.

La cibercultura es una palabra que tiene un uso convencional que alude en forma general a los usos de las nuevas tecnologías de información y comunicación. Su connotación asocia computadoras y el ámbito de vida social que ellas suponen. En ese sentido es una palabra que vive en el perfil de una noción cada vez más adentro del sentido común. Por cibercultura se entiende en forma común conocimiento en computación, y en ese sentido conocimiento en lo relativo a ese campo.

Incluso en el medio académico este es el uso convencional de la palabra. Pero hay más. La cibercultura tiene otros ámbitos de aplicación, y otros elementos de composición como:


1. El mundo comercial asociado a las nuevas tecnologías de información y comunicación, en particular el de la computación.

2. El mundo de la agenda periodística, en donde se nombra a los asuntos de informática y telemática bajo el concepto genérico de cibercultura. Pero que también con otras connotaciones que vienen del mundo de la ingeniería y de la ciencia.

3. El mundo de la literatura y la ciencia ficción. Este ha sido pródigo en imágenes y visiones sobre la vida social construida por máquinas de diversos tipos, desde la computadora doméstica hasta los robots. Es el gran surtidor de nociones para los otros ámbitos.

4. El mundo de la filosofía y la historia. Este ámbito central en el pensamiento humanístico es básico en esta configuración. Aquí se construye el campo de enfrentamiento entre los amantes del progreso y del mundo poblado de máquinas y sus interfaces, y de los apocalípticos que llaman a una limitación o desaparición del sistema constructivo de vida social proveniente de las nuevas tecnologías de información y comunicación.

5. El mundo de la ingeniería. Dicho en forma muy general este ha sido el que ha impulsado el uso comercial del concepto. Aquí se encuentran todos esos referentes bibliográficos que componen el espacio conceptual de las máquinas, los programas informáticos, las redes computacionales, internet. Y en otro sentido también el espacio conceptual asociado a la robótica, la nanotecnología, y otros desarrollos entre lo cognitivo, las neurociencias, y la tecnología en general.

6. El mundo de la ciencia. Este ha estado un poco menos presente en el asunto, poco a poco ha propuesto los principios de programas de investigación, pero aún se encuentra reflexionando lo que los otros ámbitos le piden que aclare. Sobre este mundo en particular es sobre el que hay mayor interés en este texto.

7. Y otros. Como el espacio conceptual de la prospectiva, que se une en cierto punto a la ciencia ficción, a los desarrollos en ingeniería, y a los incipientes programas de investigación científicos en diversas áreas.
La cibercultura puede ser una noción que integre, que coordine, que permita la colaboración entre espacios conceptuales diversos y distintos.

Al tener simbólicamente la carga del concepto cultura, y toda su tradición humanística, y el concepto cibernética, con toda su emergencia tecnológica-científica, el resultado pude ser el puente que necesitamos apuntalar entre el pasado y el futuro, para mejor transitar el mundo contemporáneo hacia escenarios y mundos posible mejores, más bellos, más eficientes, más coherentes, más armónicos, más justos y equilibrados, y al mismo tiempo con configuraciones que abran más posibilidades, que permitan mayor complejidad sistémica, más economía energética, mejor reorganización inteligente, mayor conectividad y vinculación comunicativa.

De acuerdo a lo anterior la cibercultura es una noción que crece en el territorio de las máquinas de información y comunicación, pero es alimentada por la literatura y la filosofía. Parece por una parte que el siglo diecinueve ha terminado en su hegemonía humanística sobre la ciencia, por otra parte parece que la lucha entre ideas y valores, entre ciencia y humanismo, que atravesó el siglo veinte, también a cambiado. El panorama hacia finales del siglo pasado es el de una nueva generación de beligerantes con las viejas consignas, y una nueva generación de pensadores renacentistas que requieren la integración entre las facciones del pasado.

La cibercultura entonces aparece en el territorio de lo nuevo, pero ese mismo territorio está cruzado por los contextos históricos del pasado aún contemporáneos. Qué entender ahora por cultura, cómo construir ese nuevo entendimiento.
La Antropología ha sabido sobrevivir en el contexto humanístico y de las bellas artes, en su seno se ha desarrollado la ciencia positiva al mismo tiempo que la perspectiva hermenéutica. En esta dualidad ha podido dialogar con las viajas visiones, e impulsar las nuevas. Pero su territorio es el del siglo diecinueve.

A la Antropología le ha costado trabajo familiarizarse con la cibernética y dialogar con ella. Para los antropólogos es más fácil sólo agregar a su catálogo de objetos culturales uno nuevo, el relacionado con las máquinas de información y comunicación, la cibercultura. Pero la cibercultura no es sólo la vieja cultura ahora relacionada con las computadoras, la cibercultura es una nueva forma de percibir el cultivo de la percepción, la comunicación, la creación social subjetiva y material. Y es que la cibernética le pide eso, y no sólo continuar la ruta del siglo diecinueve.

Es decir, la cibercultura también es un puente entre lo viejo y lo nuevo, integra y trata de poner a dialogar las visiones del pasado con las emergentes visiones de presente y hacia el futuro.

Kart Heinz Von Foerseter reconoce como las fuentes elementales del pensamiento sistémico a la hermenéutica, la cibernética y a la ética, por la importancia en el pensamiento sistémico del lenguaje, la matemática, la psicología, la ingeniería, la lógica, y la comunicación. Por sistémica entiende una manera de pensar, de hacer investigación, plantear preguntas, obtener respuestas.

Pero no es una ciencia del todo. Es más no es ciencia en principio.
La sistémica se opone y complementa a la ciencia, la ciencia separa, analiza, la sistémica junta, sintetiza. Una se complementa en la otra. Pero la sistémica no es ciencia. Y esto hace la gran diferencia.

Sistémica es el arte de ver, averiguar y especialmente reconocer conexiones entre entidades observadas. Eso es lo que dice Von Foerster. Con ello plantea un programa que tiene mucho de intuitivo, de sensitivo, de racional, y de comunicacional, al tiempo que supone una meta práctica de operación sobre el mundo. La cibercultura en uno de los polos del gradiente está asociada a esta configuración.

Un sistema social, un sistema humano, un sistema autoreferencial, percibe, aprende, se autoorganiza, se reconfigura en la interacción con el entorno, produce nueva información que lo modifica. Y todo esto supone una nueva visión de lo posible tanto en lo social, como en lo cultural. La sistémica como fuente de la cibercultura la dota de cualidades de reflexión y creación interactiva, que la potencian hacia una fase constructiva de todo sistema social que al tiempo que es más poderoso en su percepción, lo es en su interacción, y en su competencia comunicativa y creativa en interacción.

La sistémica es una fuente de la cibercultura del polo conceptual no reducido a las computadoras.

BIBLIOGRAFIA:
• http://www.monografias.com/trabajos902/cibercultura-sistemica-pensamiento/cibercultura-sistemica-pensamiento2.shtml
• http://www.cibersociedad.net/textos/articulo.php?art=11

PRENSA SENSACIONALISTA Y SECTORES POPULARES

Por: Andrea Trinidad, Luz Martha Melo, Maria Fernanda Malaver y Felipe Rojas.



1. ANTECEDENTES
Mucho se confunde la prensa con periodismo. Inclusive se dice: prensa escrita, radial y audiovisual. Si una cualidad en la “ciencia del periodismo” es la rigurosidad en abordar el verdadero valor interpretativo de los conceptos, resulta entonces imperdonable que se diga prensa escrita y lo demás; cuando por prensa según lo etimológico, representa la máquina, la rotativa; el fierro. Lo correcto es decir: periodismo escrito, radial y audiovisual.

Aclarada la trasgresión conceptual, el título del tema en referencia, debería ser: Periodismo Sensacionalista en su verdadera y legítima acepción. Es brutal decir o escribir de la prensa (fierro) que sea sensacionalista, en tanto entendemos por definición de aspectos y disciplinas en Psicología, que lo sensacional, deviene de la conducta interna de la persona.

Cuando nos proponemos en medir las pulsaciones de nuestras conductas expresivas, en ese hincapié, vamos apreciando si nuestra producción periodística se mantiene en los cauces del equilibrio, la ponderación, la sensatez del juicio; o vamos navegando en los peligrosos mares del SENSACIONALISMO.

Definitivamente no existe periodismo sensacionalista; es una falacia, un error, una trasgresión interpretativa. El periodismo defiende esta disyuntiva. En todo caso, nos estamos refiriendo a una versión, a la modalidad facilista e interesada en causar impresión o notoriedad, en el afán de magnificar generando morbo, espectacularidad.

En esa estación se interconectan facultades que también pertenecen a la cultura de la conducta y la inteligencia. Se razona en una conducta adicta a la especulación buscando resultados que alientan el ego de los lectores. Es el mismo modus periodístico que exalta un interés banal, busca romper esquemas y va directamente a una gran suerte de efectos sicosociales.

En este afán sensacionalista; el escriba teje, elucubra, se especializa en elevar al máximo la ponderación de los hechos. La imaginación desborda y provoca torrenciales lluvias de articulaciones infestadas de morbosidad. Lo sensacional afecta y abusa deliberadamente con lo normal. Lo sensacional tiene la cualidad de lo vanidoso, la intriga; es superfluo y nunca es correspondiente con la verdad y el respeto a un espectáculo sosegante en virtudes y satisfacciones de coherencia idiolecta.

La mal llamada “prensa sensacionalista” no tiene bandera ni cánones que la restrinjan; es peligrosa por sus efectos. Esta “prensa” no instruye; lesiona, hiere profundamente. Todos recordaremos a ese modus periodístico sensacionalista de la década fujimontesinista. La mentira, el soslayo, la calumnia injuriosa, la malicia cantinera; impusieron sus reglas con los efectos irreversibles del daño generado. En este capítulo, ese periodismo sensacionalista encumbró y tumbó honorabilidades. La especulación, verdadera característica de ella, jugó papel fundamental en el discernimiento de los públicos.

Examinándola desde sus raíces y sus propuestas malsanas, colegimos que se inspira para adueñarse de la atención ciudadana; la curiosidad, activa el ego y salpica el morbo. Decididamente es una actividad que no cree en la responsabilidad; en el compromiso de escribir para el momento, es intrascendente. En una ocasión en un periodiquín limeño que expone esta cultura del escándalo; se tituló: “En una conocida carnicería venden carnes de perros que ladran”. Saque Usted sus propias conclusiones.

2. Biografía de Pulitzer, Joseph

Joseph Pulitzer, el magnate de la prensa sensacionalista estadounidense, rival de Hearst. El máximo galardón que se concede hoy día en Estados Unidos a las labores periodísticas lleva su apellido.
EstadosUnidos, América
Magnate de la prensa estadounidense.

Biografía:
(Makó, actual Hungría, 1847-Charleston, EE UU, 1911) Magnate de la prensa estadounidense. Emigró en 1864 a Estados Unidos, entonces en plena guerra civil, para enrolarse en el ejército unionista. Al terminar el conflicto se estableció en Saint Louis, donde encontró trabajo como periodista en un diario en alemán, el Westliche Post. En 1878 adquirió el St. Louis Dispatch que, tras refundirse con otra publicación, adoptó el nombre definitivo de St. Louis Post-Dispatch y se convirtió en el de mayor tirada de la ciudad. Sus ambiciones expansionistas lo condujeron a introducirse en la escena periodística de Nueva York, lo que consiguió mediante la compra del diario matutino The World, que posteriormente dotaría de una edición vespertina a la cual dio la cabecera de The Evening World. Como director de ambos periódicos, introdujo numerosas innovaciones, como las tiras cómicas, la cobertura permanente de acontecimientos deportivos o suplementos especiales de ocio y moda.

Los contenidos de The World oscilaban entre el más grosero sensacionalismo y el periodismo de investigación, centrado sobre todo en la denuncia de la corrupción política, aunque siempre al servicio de las propias simpatías de Pulitzer, claramente alineadas con el Partido Demócrata. La feroz competencia entre The World y el Journal de William Randolph Hearst alcanzó su máxima cota en 1898, cuando la descarada campaña de ambos diarios a favor de la guerra contra España originó la acuñación del término «prensa amarilla». Desde 1890, Pulitzer había delegado la dirección editorial de sus publicaciones por problemas de salud, aunque continuó supervisando muy estrechamente sus contenidos. En su testamento cedió buena parte de su fortuna a la creación de la Escuela de Periodismo de Columbia y al establecimiento de los galardones anuales a las diferentes labores periodísticas que llevan su nombre, los más prestigiosos entre los que se conceden en el ámbito estadounidense.

3. QUE ES LA PRENSA AMARILLISTA
Prensa amarilla es el nombre que se da al tipo de prensa sensacionalista que incluye titulares de catástrofes y gran número de fotografías con información detallada acerca de accidentes, crímenes, adulterios y enredos políticos. En los países de lengua inglesa, estos noticieros se llaman «tabloides» porque suelen tener un formato menor que el usual de periódicos serios.

El término se originó durante la "batalla periodística" entre el diario New York World de Joseph Pulitzer y el New York Journal de William Randolph Hearst, de 1895 a 1898, y se puede referir específicamente a esa época. Ambos periódicos fueron acusados, por otras publicaciones más serias, de magnificar cierta clase de noticias para aumentar las ventas y de pagar a los implicados para conseguir exclusivas. El periódico New York Press acuñó el término "periodismo amarillo", a principios de 1897, para describir el trabajo, tanto de Pulitzer, como de Hearst.

El diario no definió el término y en 1898 elaboró el artículo We called them Yellow because they are yellow.1 (El título es un juego de palabras intraducible al español. Yellow significa tanto amarillo como cruel y cobarde.)

En algunos países, como México durante el gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León, han existido presiones por parte del gobierno para evitar el desmedido amarillismo en los medios de comunicación electrónicos.2


4. AMARILLISMO

También conocido en el ámbito periodístico como "periodismo de tinta roja", el amarillismo no goza de una buena reputación ni en el medio ni entre el público, ya que se lo considera una mala vía para desarrollar el periodismo, lo cual no implica que no exista; por el contrario, el amarillismo, es decir, la información sin escrúpulos donde se busca contar o mostrar aspectos de una noticia que no tienen como fin comunicar para el bien de la comunidad algo en particular, sino mostrar aquellos detalles que rodearon las circunstancias, detalles que, en muchas ocasiones, pertenecen a la intimidad de los protagonistas de la noticia, es utilizado en forma regular por todos los medios de comunicación.

Decir que X o Y medio es amarillista es, en pocas palabras, decir que es inescrupuloso, que carece de ética, de responsabilidad social, pero, sobre todo, que se aprovecha del dolor o los malos momentos de otros para lograr mayor audiencia y obtener más beneficios económicos. Son muchos los debates que al respecto se han hecho, y aunque la definición es claramente negativa, el problema radica en que el público, a pesar de que alega en contra del periodismo de tinta roja, continúa demostrando, a la hora de elegir un medio, que esta clase de periodismo sí vende a pesar de los pocos beneficios que conlleva. Lo anterior tal vez se deba a que su fin fundamental es saciar la curiosidad de las personas. Un ejemplo de amarillismo es, por ejemplo, dar una noticia de un asesinato a través de las imágenes de los muertos, a través del dolor de quienes están cerca de la víctima o a través de especulaciones sin fundamento alguno.


5. Amarillismo mediático
Uno de los grandes hitos en la historia del cine fue Ciudadano Kane, dirigida y protagonizada por Orson Welles en 1941 y que con el tiempo se convertiría en una película de referencia obligada, teniendo un lugar asegurado en esas listas que de vez en cuando mencionan las 10 mejores de la historia del cine. La cinta en cuestión retrata la vida de un magnate de la prensa cuyo paralelismo con William Randolph Hearst (1863-1951) está fuera de toda duda, aunque el propio Welles lo negara siempre.

Hearst fundó lo que hoy se llamaría un gran imperio mediático en los Estados Unidos, que en su momento cúspide, allá por el año 1935, constaba de 28 grandes periódicos, 18 revistas, además de varias cadenas de radio, compañías cinematográficas y agencias de noticias. Pero su nombre también ha pasado a la historia por ser uno de los dos creadores, el otro sería Joseph Pulitzer, de lo que pasó a denominarse prensa amarilla.

Se entiende por prensa amarilla ese tipo de periodismo que con tal de vender hace de lo morboso y sensacionalista, con gran profusión de ilustraciones, el eje de su contenido. La frase fue acuñada en 1890 para describir las tácticas empleadas por dos periódicos de Nueva York, el Journal de William Randolph Hearst y el World de Joseph Pulitzer, en su lucha por hacerse con la supremacía de ventas en esa ciudad. Lo de ´amarillo´ surge a raíz de que Hearst se hace para el Journal con los servicios del dibujante Richard F. Outcault, que había trabajado para el World de Pulitzer, publicando una viñeta cómica muy popular titulada ´The Yellow Kid´ (El niño amarillo).

De esta manera, y hasta el día de hoy, prensa amarilla es sinónimo de periodismo poco riguroso, fácil e inescrupuloso que busca, por encima de todo, vender a cualquier precio. Es la adulteración de la prensa, al supeditar la información verídica a otros parámetros que la desvirtúan. Pero tal como ocurre con la droga ocurre con la prensa amarilla, en el sentido de que con el paso del tiempo se necesitan dosis cada vez más fuertes para experimentar la misma sensación, con lo cual se delata a sí misma y muestra su verdadero rostro estafador.

Claro que como la prensa es, en definitiva, una empresa que necesita ser rentable, necesariamente ha de echar mano, incluso la seria, de ciertas dosis de amarillismo para vender. La prueba de ello es que algunas de las técnicas de la prensa amarilla pasaron a la prensa seria, como el uso de grandes titulares, tiras cómicas e ilustraciones abundantes. Pero el amarillismo de la prensa seria no termina en las técnicas sino que también aparece en el modo y contenido, al recurrir a la inmediatez y rotundidad en temas que requerirían tiempo y cautela en su tratamiento.

Pero si justificadamente se acuñó el término prensa amarilla, con igual justificación se podría hoy hablar de comunicación amarilla. La televisión, la publicidad e Internet, serían ejemplos perfectos de ello. Como en televisión lo que importa es la cuota de pantalla y ésta determina la cantidad de anuncios comerciales que hacen viable económicamente el programa, síguese que lo importante no es la calidad y rigor del programa, sino su carga sensacionalista y llamativa. Incluso los programas de noticias no están exentos de amarillismo comunicativo, como se aprecia en algunos titulares. Las exageraciones a este respecto son corrientes; si en determinados puntos de Colombia ha llovido torrencialmente se rotula la noticia así: ´Colombia bajo las aguas´.

La publicidad es intrínsecamente amarillista, al usar los métodos más excéntricos y deslumbrantes para captar nuestra atención y dirigirnos a su producto, que luego puede resultar una engañifa. Claro que si de amarillismo comunicativo se trata la palma se la lleva Internet, donde campan a sus anchas toda suerte de contenidos amarillo chillón promovidos por gente sin escrúpulos, razón por la cual hay que andar con pies de plomo respecto a la información que de allí se obtiene.

El problema del amarillismo es que puede contaminarlo todo, no salvándose ni los asuntos más serios, sean sagrados o científicos. En cuanto a lo primero cabría hablar de ´predicación amarilla´, que no es la practicada por pastores chinos, japoneses o coreanos, sino que es la manipulación hueca que convierte al púlpito en escenario y al predicador en showman. Muy actual en ciertas esferas.

En el campo de la ciencia el amarillismo también tiene su lugar. Hace dos años surgió una noticia que hacía referencia a un evangelio que iba a dinamitar a los cuatro actuales y que iba a trastocar para siempre nuestro concepto de Jesús. Era el evangelio de Judas, que la National Geographic presentó a bombo y platillo como el evangelio desconocido por todos porque los antiguos cristianos lo censuraron, lo cual ya es una presentación amarillista; claro que teniendo en cuenta el color del emblemático rectángulo de la portada de la National Geographic todo encaja.

Pues bien, solo han pasado dos años y los cuatro evangelios siguen ahí, mientras que el evangelio de Judas se ha quedado sepultado donde había estado por tanto tiempo: en el olvido.

Pero ahora es el momento de la Piedra de Gabriel, a la que ya algunos presentan como un desafío al ´mito de Jesús´ y que ´puede cambiar la visión que todos tienen del personaje histórico de Jesús´. Este tipo de lenguaje tremendista ya le pone a uno en alerta porque es típicamente amarillista; es decir, son grandilocuentes afirmaciones casi gratuitas, sin rigor y buscando el sensacionalismo impactante por encima de todo. Es de esperar que se haya comprobado la autenticidad de la llamada Piedra de Gabriel, porque en el mundo de la arqueología las falsificaciones, algunas sonadas, no escasean y también es de esperar que su datación sea correcta, no vaya a ser que una equivocación de unas décadas dé al traste con todo.

Sin embargo, lo más sospechoso es que se esté construyendo toda una especulación sobre una palabra que está borrada en el texto. Pero aun concediendo que la piedra es auténtica, que su datación es correcta y que la palabra borrada es ´vivir´, la fe cristiana ni se apuntala ni se tambalea por esta piedra…


6. ¿Cómo se produjo entonces el fenómeno de reconocimiento cultural de esos sectores populares en los dispositivos escritos rotativos?

Se hizo a través de "otra" prensa, cuya forma de relatar los acontecimientos evocaba ese lenguaje diálogico de la literatura de cordel y de colportage que caracterizó esas lecturas de los pueblos españoles y franceses del siglo XVIII, pero que también era remembranza más próxima del folletín del siglo XIX. Esta prensa recibió el nombre de "prensa popular" o "sensacionalista", una prensa que desde lo "vulgar" y lo "grotesco" sí pudo hacer participe al pueblo de las lógicas culturales de las transformaciones que vivieron en el siglo XX desde un lenguaje muy particular. Pero por su naturaleza populachera, a esta prensa no le faltaron las críticas, críticas que han perdurado hasta nuestros días.

Interpretar la prensa sensacionalista como el producto de una sociedadmorbosa, como un medio que se alimenta de la tragedia y los bajos instintos humanos, como un escueto producto comercial, es lo más frecuente. Desde sus inicios y a partir de diferentes ámbitos se han proferido críticas y rechazos hacía este tipo de periodismo. Se le considera "subjetivo", oportunista, falto de ética, racista, machista, carente de veracidad y credibilidad, entre otros apelativos.

Estas aseveraciones clásicas sobre el amarillismo tienen en parte una verdad irrefutable. Pero ¿debemos estancarnos en ellas? Dudemos, tanto en este aspecto como en cualquier otro, de lo que se dice siempre, de lo que se ha vuelto un ‘lugar común’. Quizás porque este grosero error nos impediría, de primerazo, percibir en la prensa popular uno de los fenómenos culturales más complejos de nuestra sociedad y, por ende, un tópico importante si queremos entenderla. Reducir la crónica roja a una molestia informativa o a una mercancía mórbidamente encubierta, equivale a pasar por alto lo que ocurre en la cultura popular de nuestras sociedades.

Por prensa «sensacionalista», «amarillista», «de sucesos», «judicial» o «crónica roja» entendemos un estilo de periodismo cuyo contenido privilegia lo que se denomina comúnmente como las "tres eses": sangre, sudor y sexo. Es decir, una prensa en la que tiene espacio la violencia, el contenido erótico, el deporte -en especial el fútbol- y otros "temas menores" que no tienen cabida en otra prensa o en otros medios.

Durante mucho tiempo ha existido un desdén de las elites intelectuales hacía la prensa popular. Éste no es un tema que los académicos o "cultos" suelan escoger para sus análisis e investigaciones, sobre todo si se establece parangón con otras materias de orden "popular" como el tango, el bolero o la telenovela. Entre los teóricos e investigadores latinoamericanos que se han atrevido a estudiar el tema se encuentran Guillermo Sunkel, Jesús Martín-Barbero, Sandro Macassi, Fernando Checa Montúfar, Olga López Betancur y Erick Torrico Villanueva, quienes ubicaron sus análisis más allá de la crítica general, en los ámbitos de las matrices culturales, de la comunicación de masas y de los mecanismos operativos de los discursos. Salvo estos importantes aportes, el sensacionalismo, me atrevería a decir, es aún un lugar inhóspito.

Esta carencia de análisis y estudios en torno a esta prensa tiene especial relación con nuestro país pues esta expresión mediática-cultural constituye un espacio público de reconocimiento y valoración del imaginario popular. Este "lugar" lo ocupó en México el cine; en el Caribe la salsa; en Cuba el bolero; en Brasil la samba; en Argentina el tango y la radionovela; en Colombia la radio y la prensa sensacionalista.

Pese a los varios prejuicios que alimenta, la prensa popular se ha legitimado como un espacio de elementos distintivos relacionados con la manera en que sectores populares se leen y leyéndose se reconocen. El compromiso social de este estilo de prensa es aún mayor que el de la prensa ‘seria’ o de ‘referencia’, pues se aproxima más que cualquier otra prensa a la "realidad", las representaciones y las expectativas d la ‘gente común’. Las representaciones más ávidas de prensa amarilla en Colombia se han hecho visibles a través de diarios como El Espacio de Bogotá, El Caleño de Cali y el "póstumo" Sucesos Sensacionales de Medellín y hoy se camuflan en un nuevo sensacionalismo.

7. UN CASO RECIENTE DE AMARILLISMO

De amarillista e inadecuado calificaron lectores cubrimiento de la muerte del bebé Luis Santiago

Foto: Archivo EL TIEMPO
Los foristas de eltiempo.com, en su mayoría, calificaron como excesivo el cubrimiento de los medios a la muerte de Luis Santiago.
Esa fue la opinión de la mayoría de foristas de eltiempo.com que respondió a la pregunta de cómo le pareció el seguimiento que los medios le realizaron a este caso.
Expertos en el tema coincidieron en que el despliegue fue exagerado.
"Es la forma más vil y miserable como se vende y trafica con el dolor humano. Unos periodistas que no piensan ni en lo que le preguntan a quien está en medio del sufrimiento. Es la escena más grotesca y descarnada de ganar sintonía", afirmó

'Lujjapimo' en el foro que abrió ayer eltiempo.com.
De igual manera, 'Cancelo' opinó que es "amarillismo barato. Eso pasa en Colombia todos los días, todos. Como no había nada más, entonces a explotar el dolor ajeno".
Por su parte, 'Cardia' comentó que "el cubrimiento no solo ha sido exagerado sino atrevido. Ya están indagando acerca de cosas que son de la vida privada de la señora y su familia", y también "demasiado amarillista, me recordaron la cinta 'Cortina de humo' en donde los medios se inventan cuanta cosa para tocar las fibras de la gente, sin importar el dolor, en este caso, de quienes protagonizaron este lamentable hecho".

¿Hasta dónde llega el cubrimiento y dónde empieza la intromisión? ¿Cuál es la línea que no se debe cruzar? ¿El afán de la 'chiva' genera falta de ética?
La discusión sobre el manejo que los medios de comunicación ofrecen a este tipo de noticias siempre ha existido; pero ahora, gracias a la inmediatez y a la facilidad de interacción, se ha vuelto más recurrente.

Lógica comercial y no periodística

Javier Darío Restrepo, experto en ética y asesor de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, concluye que el periodista debe comprender que se debe hacer un periodismo para servir a los demás, no para servir a su medio y, mucho menos, a sí mismo. El periodismo de calidad no puede sacrificar los derechos que tienen las personas.

Refiriéndose a la noticia de la muerte de Luis Santiago, Restrepo afirmó: "Hace falta un criterio, un criterio personal que se debe llevar en la propia conciencia de que la información se hace en función del otro, y en este caso en función de las víctimas"

"Se trata de meterse en los zapatos de la víctima y de entender, por ejemplo, que cuando una mamá pierde a su hijo no tiene por qué estar hablando, ni estar dando declaraciones, ni los medios de comunicación pueden tratar de obligarla a que hable", agregó.

Por último, aseguró que la mayoría de los medios de comunicación obedecieron a la lógica comercial y no a la lógica periodística en el cubrimiento de la muerte del menor.

Otros usuarios opinaron que la cercanía del municipio donde ocurrieron los hechos a Bogotá, donde se encuentran los medios más importantes del país, ayudó al despliegue periodístico.

"La televisión le dio gran despliegue a la muerte de este niño, que claro que es dolorosa y lamentable, solo porque los hechos ocurrieron en la periferia bogotana, en Chía. Si hubiera sido en Barranquilla o en Neiva, les habría importado un pito. La agenda de escándalos del día la programa el centralismo bogotano de esos canaluchos de TV, que vieron que no les causaba mayores costos enviar cámaras a Chía. Solo les importa la plata", escribió 'Halle'.

Restrepo cree que no es cierta esta afirmación.

Opina que la proximidad a Bogotá fue solo un factor accidental. "Lo esencial es que tocó la fibra de todos los que tenemos un hijo, de todos a los que les interesa un niño".

El sociólogo Hernando Salcedo opina que la cercanía sí contribuyó al mayor despliegue. "Si hubiera ocurrido en zonas marginales, es muy probable que las protestas no hubieran tenido visibilidad, al menos igual visibilidad que la que dan los medios".

Añadió que el cubrimiento de este acontecimiento fue exagerado, pero no solo por los medios, sino también por las autoridades como el Fiscal General de la Nación, Mario Iguarán.

"Este es un hecho que se ha repetido en varias ocasiones y que en una ocasión particular frente a los medios se le dio el despliegue que se le dio, pero no refleja sino un hecho, mientras hay muchos casos en Bienestar Familiar y nunca ha habido mediatización", concluye.

Por último, Salcedo afirma que la pena de muerte no es la solución para disminuir este tipo de delitos, mientras la cadena perpetua puede ser un camino, pero lo importante es reestructurar la forma de administrar justicia.
En terminos similares se pronunció el columnista de 'El Nuevo Siglo' Vladimir Flórez, quien no entendió por qué se le dedicaron tantos minutos a la tragedia de Chía.

El debate sigue abierto y con base en lo expuesto por los foristas, el mensaje vendría a ser que los medios deben tomar conciencia de su papel, del movimiento que pueden generar y del repudio que pueden forjar en el público.
Como siempre el espectador, oyente o lector tendrán la última palabra.

Diego Narváez Nava
Redactor eltiempo.com

BIBLIOGRAFÍA

• http://www.lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/periodismo/per9.htm
• http://www.monografias.com/trabajos57/prensa-sensacionalista/prensa-sensacionalista.shtml
• http://www.biografica.info/biografia-de-pulitzer-joseph-2023
• La información también fue tomada de otras páginas web.