martes, 5 de mayo de 2009

INTERCULTURALIDAD

ANDREA KATALINA BENITEZ, CARMEN CECILIA FUENTES, KATERINNE CUINEME y JUAN MANUEL LEAL

INTERCULTURALIDAD

Se refiere a la interacción entre culturas, de una forma respetuosa, horizontal y sinérgica, donde se concibe que ningún grupo cultural está por encima del otro, favoreciendo en todo momento la integración y convivencia de ambas partes. En las relaciones interculturales se establece una relación basada en el respeto a la diversidad y el enriquecimiento mutuo; sin embargo no es un proceso exento de conflictos, estos se resuelven mediante el respeto, el diálogo y la escucha mutua.


OBJETIVOS:

Razón por la cual la interculturalidad es hoy más importante que nunca, para enriquecernos, para crecer, para unirnos cooperativamente, para ser más flexibles, tolerantes y eficaces en nuestra comunicación y por ende, en nuestra relación con otros, y finalmente, y lo más importante, para liberarnos del miedo a lo diferente, a lo sencillamente desconocido.

ACTITUDES:

La interculturalidad se consigue a través de tres actitudes básicas:

1. Visión dinámica de las culturas
2. Considerando que las relaciones cotidianas se producen a través de la comunicación.
3. Construcción de una amplia ciudadanía, sólo aceptada con la igualdad de derechos como ciudadanos.

ETAPAS:
El enfoque intercultural tiene tres etapas:

• Negociación: es la simbiosis. Compresiones y avenencias necesarias para evitar la confrontación
• Penetración: salirse del lugar de uno, para tomar el punto de vista del otro.
• Descentralización: perspectiva en la que nos alejamos de uno mismo, a través de una reflexión de si mismo.
Racismo:
El racismo es una forma de discriminación de las personas recurriendo a motivos raciales, tono de piel u otras características físicas de las personas, de tal modo que unas se consideran superiores a otras.


ORIGEN DEL RACISMO:

Todo esto comienza desde hace muchos siglos atrás, pero se presenta mas en la época de la colonia, en el siglo XVI, cuando la sociedad novohispana estaba dividida en varios grupos, según el color o la etnia de las personas. Los españoles eran dueños de la mayor parte de las tierras, minas y riquezas, dominaban a las castas (mezclas de indio, español y negro).

RACISMO Y VIOLENCIA:

Entre las formas de la violencia racista podemos mencionar las matanzas, linchamientos, pogromos, asesinatos y atentados. La violencia racista, por pequeña o fragmentada que pueda parecer, jamás es totalmente independiente del contexto político en el que se produce. La violencia, en efecto, está siempre informada o Condicionada por el carácter del sistema político o por el Estado, pero puede funcionar en otro plano; ella misma puede convertirse también en política, es decir, incorporarse al programa de fuerzas más o menos organizadas que la inscriben en el centro de un proyecto y de una acción directamente políticos.

LA LUCHA CONTRA EL RACISMO:

En casi todo el mundo hay indicios de racismo, pero sobre todo en América por las personas de color y también en Europa contra los gitanos; hasta incluso en España las cabezas rapadas le dan brutales palizas a los que no son como ellos (homosexuales y personas de color), pero cada vez se están tomando medidas más drásticas y ahora las cosas van un poco mejor.
El Consejo Europeo, la Comisión, el Consejo de la Unión y el Parlamento Europeo han impulsado la lucha contra el racismo.
• Los instrumentos más importantes para combatir contra el racismo han sido:
1. El informe Foro, los Medios jurídicos, el plan de acción sobre el racismo, la declaración sobre el nacionalismo agresivo, el Informe final y la lucha contra la intolerancia.
2. El Parlamento Europeo es la institución que más lucha conrea el racismo
3. Para los años 88 y 99, la Comisión presenta el Plan de Acción contra el Racismo.

Hoy el racismo se presenta como una amenaza bastante real, y esto se debe al curso cada vez más acelerado de la crisis económica y social, al desempleo y al paro estructural, a la desorientación de los valores, que han afectado el modelo mismo de integración entre sociedad y Estado. Estamos, esta vez, ante un racismo de crisis, síntoma de una profunda mutación social.

INTERCULTURALIDAD Y EDUCACION
Las reflexiones que presentamos parten de una lectura y análisis del Documento-Base de la
Ley de Educación Nacional. Nos hemos centrado en el eje tres: “Garantizar el derecho a ser
reconocido y respetado en su lengua en su cultura” y hemos articulado estos aportes en base a
cuatro ítems:
➢ Fundamentación de la interculturalidad: el desarrollo humano.
➢ Presentación de los conceptos principales.
➢ La interculturalidad en nuestro país.
➢ Consecuencias para el sistema educativo.
1) Fundamentación de la interculturalidad: aportes para el desarrollo humano.
Cultura y desarrollo humano se han convertido en conceptos básicos que cubren una variedad de significados. El recorte que hemos realizado de dichos conceptos está orientado por la finalidad de dotar de un nuevo significado a “cultura” y “ desarrollo” en cuanto dimensiones de expresión de bienes que facilitan el acceso a la construcción de una humanidad más justa y solidaria.
La aparición del fenómeno de la “mundialización” cultural y la “globalización” económica han permitido que ya no se comprenda la cultura como una manera de vivir juntos, como así tampoco el desarrollo como ampliación de las posibilidades y opciones ofrecidas al ser humano.
Esto se traduce en el reconocimiento de que toda cultura nacional está en movimiento, que influye y es influida por otras culturas. Por eso no se debe tratar a la cultura como un calificativo del desarrollo o como desempeñando un papel instrumental de sustento de objetivos no afines a ella.
La cultura es la fuente del progreso y la creatividad. Si cambiamos la perspectiva y le atribuimos a la cultura un papel constituvo, el desarrollo humano pasa a incluir el crecimiento cultural.
2) Presentación de conceptos principales:
Esta fundamentación parte desde una propuesta educativa, la de nuestra institución, que ha hecho de la interculturalidad y sus expresiones, su razón de ser y el horizonte adonde apuntan sus acciones educativas.
En cuanto ámbito de desarrollo educativo, acompañamos el diagnóstico de las sociedades hacia una realidad plural, motivada por causas políticas, económicas, culturales y demográficas.
También se integran los fenómenos de inmigración, la diversidad cultural y socio-étnica. Estos factores ponen en juego las identidades autóctonas tradicionales y el tipo de sociedad que se desea construir.
La diversidad étnica es una realidad presente en nuestro país y cuenta con una importante historia. Se plantean interrogantes sobre el modelo de país a concretarse o que debería orientar las acciones de integración y desarrollo.
Para la construcción de un enfoque coherente con los postulados del eje tres del documento que analizamos, presentamos una serie de aportes que favorecen el pensamiento crítico sobre la interculturalidad.

3) La interculturalidad en nuestro país.
A continuación ofrecemos una propuesta de caracterización descriptiva de la incidencia de
la interculturalidad en Argentina, un “mapa de situación” y un diagnóstico incipiente de la interculturalidad.
a) La interculturalidad y las comunidades originarias: hay casi un millón de pobladores de distintas comunidades originarias: coya, aymará, diaguita, quechua, mapuche, mocoví, tehuelche, wichi, huarpe, toba. En Mendoza hay 14 comunidades con la característica del fenómeno de reetnización: grupos que se asumen como indígenas sin haber tenido una experiencia de vida como tal, personas que retoman sus orígenes y antiguas formas de vida.

MODELOS INTERCULTURALES

Los enfoques multiculturales se posibilitaron a partir de las críticas a la concepción de sujeto centrado, único y universal y a la escuela (estandarte del proyecto modernizador) como homogénea y conformadora de identidades esenciales y abstractas.

Hay dos nociones que están presentes en la mayoría de los documentos oficiales, estas son la de tolerancia y diversidad. A partir del análisis de varios de esos documentos, diríamos que hay una búsqueda de ampliar el discurso sobre lo cultural, al que aparentemente se considera como neutro, exento de asimetrías, y capaz de subsumir en sí a lo político.
Es decir, qué mínimos o básicos culturales debería manejar un colectivo, o un individuo, para poder transitar por esta torre de Babel y adscribirse, cada vez provisoriamente y para siempre a un lugar donde anidar.


- Modelo Tecnológico o Positivista:
Se refiere a la adquisición de destrezas por parte de los alumnos para la asimilación de contenidos culturales y sociales. En este interviene la Dinámica Social que significa generar un carácter abierto con el fin de analizar una situación analíticamente posible y real.
- Modelo Hermenéutico:
Este modelo sugiere que la educación intercultural debe crear su propio proyecto sobre si mismos para estimular la cooperación y reducir los prejuicios y las discriminaciones.
- Modelo Critico:
Lleva de forma consiente a la crítica de la realidad con el fin de modificar las creencias y actitudes que condicionan al ser humano.




Gracias al cuadro anterior podemos identificar seis objetivos socioeducativos de quienes quieren introducir una perspectiva global y multicultural tanto en la educación como en la acción social.
1. Perspectivas historicas multiples.
2. Reforzamiento de la conciencia cultural.
3. Reforzamiento de la competencia cultural.
4. Lucha contras el racismo, los prejuicios y la discriminación.
5. Conciencia sobre el estado del planeta y la dinámica global.
6. Construcción de habilidades para la acción social.



Los cuales se apoyan en cuatro valores fundamentales yo centrales.
1. Responsabilidad frente a la comunidad mundial.
2. Aceptación y apreciación de la diversidad cultural.
3. Respeto a la tierra y sus componentes.
4. Respeto a la dignidad y derechos humanos.

La inmersión multicultural como dato preciso de nuestra sociedad, en una visión democrática, de una perspectiva educativa critica, aquella que capacita los grupos e individuos para asumir sin complejos y sin futuro que ya nos atrapa.
Se puede de deducir.
1. Que la educación se basa en condiciones éticas básicas , que hacen valer los principios en el marco de una relación entre personas iguales en derechos pero no en perspectivas culturales.
2. En cuanto la lo sociocultural entendemos que el contexto donde esa relación se puede darse es el democrático.
En conclusión la diferencia es reconocida como un valor enriquezco de nuestras manifestaciones culturales, históricamente originadas, desarrolladas y modificadas, y como un derecho de los individuos y los grupos a situarse en cada contexto social.
La igualdad se representa como un derecho a la no discriminación de individuos o grupos en la construcción de su propia identidad y en el disfrute de los derechos y asignaciones sociales que les correspondan, independientemente de su cultural o de su grupo.

La interculturalidad como principio normativo

La interculturalidad puede tomarse como principio normativo. Entendida de ese modo, la interculturalidad corresponde a la actitud de asumir positivamente la situación de diversidad cultural en la que uno se encuentra.

El asumir la interculturalidad como principio normativo en esos dos aspectos –individual y social- constituye un importante reto para un proyecto educativo moderno en un mundo en el que la multiplicidad cultural se vuelve cada vez mas insoslayable e intensa.

La interculturalidad como principio rector orienta también procesos sociales que intentan construir sobre la base del reconocimiento del derecho a la diversidad y en franco combate contra todas las formas de discriminación y desigualdad social- relaciones dialógicas y equitativas entre los miembros de universos culturales diferentes.

La interculturalidad es fundamental para la construcción de una sociedad democrática, puesto que los actores de las diferentes culturas que por ella se rijan, convendrán en encontrarse, conocerse y comprenderse con miras a cohesionar un proyecto político a largo plazo.

La interculturalidad implica confiar en que es posible construir relaciones mas racionales entre los seres humanos respetando sus diferencias.

lunes, 4 de mayo de 2009

Culturas Hibridas

Culturas Hibridas por: Fernanda Conteras, María Paula Chinchilla y Andrea Sicard.

La cultura Hibrida se contrapone a la cultura autóctona u originaria, esta es aquella que esta compuesta por elementos de otras culturas.

Es el proceso de integración incentivado por los encuentros, la interacción y la reconstrucción de diferentes culturas locales, se podría decir que es una mezcla de elementos de distintas sociedades.

Características de la cultura hibrida:

• Combina distintos elementos
• Se presenta en la mayoría de las culturas
• Implica un proceso de adaptación

Hibridación, tiene diferentes significados según las ciencias:

• En ecología, hibridación es el proceso de mezclar diferentes especies o variedades de organismos para crear un hibrido.

• En biología molecular, hibridación es la mezcla de orbitales atómicos para formar nuevos orbitales apropiados para crear enlaces.

• En Ciencia sociales, Hibridación es un proceso de mestizaje cultural descrito por Néstor García Canclini.

Todos somos producto de una cultura hibrida por conquistas y evoluciones del pensamiento, una mezcla de dos culturas Ej.: latino-europea.

El autor García Canclini, expresa que existe en la realidad objetiva de Latinoamérica una simbiosis (reunión) que cruza lo moderno y lo tradicional, situándose en un proceso histórico sociocultural exógeno que proviene de occidente.

Todas las formas de integración social, económica y tecnología en América toman un ritmo y estructura disimiles a occidente tomando como punto de observación lo que sucedió en América en periodos de colonia, entonces el autor conecta la diferencia entre las visiones de la modernidad como característica del pensamiento moderno impuesto en Latinoamérica tomando nuestro continente su propia formar de enfrentar cualquier proceso moderno.

La primera hipótesis que este autor se centra es particularmente en la incertidumbre acerca del sentido y el valor de la modernidad deriva no solo lo que separa a nación, etnias y clases, si no de los cruces socioculturales en lo que lo tradicional y lo moderno se mezclan.

Un ejemplo de lo mencionado anteriormente puede suceder en la música, El rock y la música erudita se renueva, aun en las metrópolis y los medios de comunicación tecnológicos se encarga de difundirlas masivamente, es como que los obreros reformulan su cultura laboral ante las nuevas tecnologías productivas sin abandonar creencias antiguas, y los movimientos populares insertan sus demandas en radio y televisión.

Se necesitan ciencia social capaces de circular por las escaleras que comunican esos pisos, el trabajo conjunto de estas disciplinas pueden generar otro modo de concebir la modernización latinoamericana: más que como una fuerza ajena y dominante.
Existen tres debates como estudiar las culturas hibridas que constituyen la modernidad y le dan su perfil especifico en América Latina.

Hibridación, hibrido, culturas hibridas, ¿Qué nos quiere decir el autor con esto? Idas y venidas de la modernidad los cruces de las herencias indígenas y coloniales con el arte contemporáneo y las culturas electrónicas.

La modernización disminuye el papel de lo culto y lo popular tradicionales en el conjunto del mercado simbólico pero no lo suprime. Reubica el arte y el folclor, el saber académico y la cultura industrializada.

El análisis cultural de la modernidad requiere poner juntos los modos de entrar y salir de ella, el artesano que debería convertirse en obrero, el migrante que quiere mejorar yendo a un país o una ciudad desarrollado, el intelectual o el artista que se incorpora al avance tecnológico.

La modernización es un proceso socio-económico, la crisis de la modernidad y su trasformación se debió tras la caída del muro de Berlín, esto ha provocado un gran debate, además ha aumentado el interés por la ecología y otras revoluciones paradigmáticas, ya no se entiende modernización como una suerte de paraíso industrial, sino que es analizando críticamente también siendo abandonados en muchos lados la idea de un desarrollo homogéneo, industrialización y tecnificación.

La teoría de modernización surgió en la década de los cincuenta y sesentas en la repuesta a la batalla ideológica que entonces se libraba entre el capitalismo occidental y el comunismo, esta teoría se divide en dos tipos de sociedades:

• Sociedades Tradicionales: Son caracterizadas por una dinámica social en las que las relaciones interpersonales son establecidas por medio de enlaces emocionales y afectivas; un importante componente religioso que influye sobre todo aspecto de la vida cotidiana.

• Sociedades modernas: Son caracterizadas por relaciones sociales de tipo impersonal y de carácter neutro; las cuales son consideradas óptimas para la implementación de un mercado capitalista.

El argumento central de la teoría de modernización consiste en que para que los países en vía de desarrollo alcancen un nivel de industrialización y prosperidad económica digna de una sociedad moderna, es necesario que estos hagan un cambio profundo en sus valores y estructuras sociales.

En este tema hay dos conceptos muy importantes que son:

• Transculturación : Son todos los cambios culturales generados en una época determinada, estos cambios transitan a lo largo de los años.

• Desterritorizacion: Es la adopción de conceptos de un determinado ámbito social a otro.

Finalmente podemos hablar de un mercado centenario, la aplicación o bajar desde la abstracción teórica de Canclini para comparativamente analizar en la realidad social construida por sujetos en donde aquella simbiosis se pueda detectar o ejemplificar con una precisión un poco más objetiva.

La reorganización de la cultura, la necesidad de expansión de los mercados culturales populariza los bienes de elite e introduce los mensajes masivos en la esfera, la simbiosis entre lo tradicional y lo moderno confluyen de manera singular en el mercado centenario con una especificidad que lo hace identitario en el sentido de pertenecer a una macro región y a una ciudad que posee una racionalidad histórica determinada que hace esta simbiosis algo especifico y a la vez enigmático y perturbador sin dejar de lado aquella popularidad en el mercado centenario.

domingo, 3 de mayo de 2009

IMPERIALISMO CULTURAL

IMPERIALISMO CULTURAL por:
DIANA GARZON y CAMILO ANDRÉS RODRIGUEZ

El imperialismo cultural hace referencia a la imposición ideológica de los medios de comunicación, los cuales pretenden establecer ciertos valores en una sociedad dominante. Estos valores corresponde a los esquemas de dominación económica y política, principalmente, además de esto plantea el consumismo con bienes culturales entre ellos (Programas de TV, Películas, Literatura).

En los países industrializados ejercen una hegemonía hacia las naciones en desarrollo.

Este imperialismo se ha impuesto no solo desde siglos recientes, por el contraria es muy antiguo y lo podemos presenciar solo en la colonización española a América latina, pues fue impuesta una nueva cultura, costumbres, etc. Esto sucedió debido a que los españoles traían nuevas y distintas formas de vida y poco a poco se fue adoptando estas costumbres al diario vivir de los pueblos indígenas, cosa que aun hoy día y en pleno siglo XXI se observan costumbres que no eran propias de los antepasados.

El consumismo aparece e impone al imperialismo por medio de la exportación y la predominación de ciertos valores en la cultura, de países desarrollados a los menos desarrollados.

El imperialismo no puede ser entendido sencillamente como un sistema económico-militar de control y explotación. El imperialismo cultural puede definirse como la penetración y dominación sistemáticas de la vida cultural de las clases populares por parte de las clases gobernantes de Occidente, con vistas a reorientar las escalas de valores, las conductas, instituciones e identidades de los pueblos oprimidos para hacerlos concordar con los intereses de las clases imperiales.

El imperialismo cultural ha tomado formas «Tradicionales» y modernas. En siglos pasados, la Iglesia, el sistema educativo y las autoridades públicas desempeñaban un papel principal inculcando a los pueblos nativos las ideas de sumisión y lealtad en nombre de principios divinos o absolutistas.

Mientras aún funcionaban esos mecanismos «tradicionales» de imperialismo, las nuevas mediaciones modernas, arraigadas en instituciones contemporáneas, se volvieron crecientemente centrales para la dominación imperialista: los medios de comunicación, la publicidad, los anunciantes y los personajes del mundo del espectáculo e intelectuales seculares desempeñan hoy en día el principal papel.

Otro concepto importante es el imperialismo europeo el cual manifiesta una exigencia cultural a las culturas antiguas en el continente americano. Esto dejo como consecuencia a los indígenas a los cuales adaptaron la religión cristiana como única y el idioma de los conquistadores.

Otra manifestación de imperialismo es el norteamericano y a nuestro modo de ver uno de los más significantes en este campo ya que este se identifica fácilmente por el apoyo de las producciones fílmicas las cuales quieren americanizar a los demás países sin tener en cuenta su cultura o condición socioeconómica. Su finalidad genera la creación de estereotipos en la cultura sin importar la que sea como mencione anteriormente; la forma de ser, pensar y actuar de la población en general todo esto sometido al trabajo de los medios de comunicación como la tv y la música.

Sus propósitos más relevantes se enfatizan en características económicas y políticas sometiendo a capturar mercados para mercancías culturales ya si dar pie al capitalismo. Y en lo político disociar la población de sus valores culturales sustituyéndolos por los medios y haciendo cambiar a las personas con la publicidad.

El imperialismo cultural agudiza la segmentación de la clase obrera y alienta a la población trabajadora a pensar en sí misma como parte de una jerarquía, haciendo hincapié en las pequeñas diferencias de estilo de vida con aquellos que están por debajo de él más que en las grandes desigualdades que les separan de quienes están por encima.

El imperialismo cultural puede definirse como la penetración y dominación sistemáticas de la vida cultural de las clases populares por parte de las clases gobernantes de Occidente, con vistas a reorientar las escalas de valores, las conductas, instituciones e identidades de los pueblos oprimidos para hacerlos concordar con los intereses de las clases imperiales.

El imperialismo cultural ha tomado formas «Tradicionales» y modernas. En el mundo contemporáneo, Hollywood, CNN y Disneylandia son muchos más influyentes que El Vaticano, la Biblia o la retórica de relaciones públicas de los políticos.

La identidad cultural como memoria colectiva hace posible la comunicación dando con ello la multiculturalidad (interacción de varias culturas), es decir permitir la interacción del nacionalismo centralista y no dar espacio a las culturas locales. La democracia en el imperialismo en general trata de ocultar las cosas dejando a las víctimas de una situación como agresores y a los agresores como víctimas.

CONCLUSIONES:

° Uno de las consecuencias que deja el imperialismo cultural es que en los hogares de la actualidad hay más televisores que hasta salarios y las personas por la influencia social creen que este instrumento a veces es más educador que hasta las mismas instituciones que se ocupan de esto.

° Se incrementaron los medios en los sectores más pobres. Existe una relación directa entre el incremento del número de aparatos de televisión en América Latina, la reducción de ingresos y la disminución de las luchas populares.

Entre 1980 y 1990, el número de televisores por habitante en América se incrementó en un 40%, mientras que el promedio real de ingresos descendió en un 40%, y una multitud de candidatos políticos neoliberales muy dependientes de las imágenes de televisión conquistaron la presidencia.

El incremento de la penetración de los medios de comunicación de masas entre los sectores más pobres, las crecientes inversiones y beneficios de las corporaciones norteamericanas en medios de comunicación, y la omnipresente saturación con mensajes que ofrecen a la población experiencias de consumo individual y de aventuras, representativas de las clases medias-altas, definen la actual fase de colonialismo cultural.

° Crecientes inversiones y beneficios de corporaciones norteamericanas.
° La manera estratégica para insensibilizar al público (mejor expresada en el siguiente cuadro.)

Y finalmente el impacto del imperialismo cultural. Que genero la violencia estatal de las décadas de 1970 y comienzos de los años 80´s; estos mismo produjeron daños a nivel sicológico y cierta desconfianza en las iniciativas radicales. Cerrando fabricas y dando pie a la abolición de la protección legal de los trabajadores.

El imperialismo cultural y los valores que promueve han desempeñado un papel fundamental en prevenir que individuos explotados respondiesen colectivamente a sus condiciones cada vez más deterioradas. La mayor victoria del imperialismo no es sólo la obtención de beneficios materiales, sino su conquista del espacio interior de la conciencia a través de los medios de comunicación de masas.

Allí donde sea posible un resurgimiento de la política revolucionaria, éste deberá empezar por abrir un frente de lucha no sólo contra las condiciones de explotación, sino también contra la cultura que somete a sus víctimas.

BIBLIOGRAFÍA:
http://www.nodo50.org/ekintza/article.php3?id_article=234
INFORMACION DE BLOGS DE SEMESTRES ANTERIORES SOBRE EL TEMA.